La SEP deja de pagar a más de 2 mil comisionados; el SNTE se hará cargo

jueves, 14 de enero de 2016 · 12:42
MÉXICO, DF (apro).- En otro golpe administrativo de la reforma educativa, el gobierno federal anunció este jueves que a partir de la segunda quincena de enero cancelará los pagos a cerca de 2 mil 200 comisionados sindicales identificados en todo el país. Así lo advirtió el secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, quien celebró la medida como “un paso más” en la “transformación” educativa del país. “Se terminan los comisionados sindicales con goce de sueldo. Con esto se termina con una práctica de más de 40 años en nuestro sistema educativo”, dijo el funcionario durante una gira por la escuela mexiquense Ignacio Manuel Altamirano, acompañado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. La medida, reconoció Nuño, pudo concretarse a partir del apoyo de gobernadores y del “compromiso” de Juan Díaz de la Torre, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien fuera la mano derecha de Elba Esther Gordillo al frente del magisterio y ha sido llamado a comparecer en el juicio de “la maestra” por su participación en los ilícitos que se le imputan. “Quiero agradecer y felicitar el gran compromiso del SNTE y del maestro Juan Díaz, su compromiso por la educación, su compromiso con esta transformación educativa, su compromiso con la legalidad y, bueno, esto es algo en donde este paso se da gracias a este compromiso que tiene el sindicato y que claramente camina para ellos asumir, por supuesto, el pago de estos comisionados, como lo marca la ley. “Así es que quiero felicitar esta actitud, una vez más, por una gran apertura, pero sobre todo un gran compromiso con la educación y con la Reforma Educativa que muestran los maestros y las maestras de México, el sindicato y por supuesto su líder, y un compromiso con el estado de derecho para que podamos seguir avanzando y que, en términos educativos, exista un pleno estado de derecho”, fueron los elogios de Aurelio Nuño ante la prensa. El secretario aclaró que “los comisionados sindicales son un derecho de los trabajadores y del sindicato, y seguirán existiendo, pero a partir de ahora serán pagados por el sindicato, ya no por el gobierno”, subrayó. Nuño también precisó que ésta es sólo una primera etapa de la revisión y depuración de la nómina magisterial, lo que representará un ahorro aproximado de mil millones de pesos anuales que se destinarían –dijo– al pago de tutores, maestros de primer ingreso y comisionados que regresen a las aulas.

Comentarios