Debe la Administración Portuaria Integral de Veracruz informar sobre derrames

sábado, 16 de enero de 2016 · 11:16
MÉXICO, DF (proceso.com.mx).- El Instituto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Administración Portuaria Integral de Veracruz entregar estadísticas de derrames en ese puerto y los costos de limpieza de hidrocarburos entre 2006 y 2015. En un comunicado, el Instituto detalló que la información deberá estar por año, y deberá contener el número de derrames de hidrocarbonos y sus derivados al mar ocasionados por operaciones en terminales petroleras; así como el número en litros/toneladas; las acciones para detener la mancha contaminante, los costos de limpieza y extracción del líquido derramado; y el número de trabajadores detenidos por delitos y el tipo de delitos. “La comisionada ponente Ximena Puente de la Mora señaló que, entre 1997 y 2014 se registraron 325 derrames de petróleo, aceites y residuos tóxicos en aguas mexicanas, siendo el Golfo de México el más afectado, pues más de 300 fueron en costas de Campeche, Tabasco y Veracruz”, de acuerdo con la información difundida. El Inai explicó que, en respuesta a una solicitud de información, el sujeto obligado se declaró incompetente para conocerla y sugirió que se dirigiera la petición a Pemex, sin embargo, el solicitante, inconforme, presentó recurso de revisión al Inai, el cual se tramitó en la ponencia de la comisionada presidente Ximena Puente de la Mora. “En el estudio del expediente se tomó en cuenta las referencias proporcionadas por el particular, en el sentido de que son aplicables la Convención Internacional para la seguridad de la Vida Humana en el Mar y el Código Internacional para la Protección de Buques y las Instalaciones Portuarias”, señala. Y añade: “La ponencia analizó el Convenio y el Código Internacionales, adoptados por México en 1977 y 2004, que establecen la obligación de implementar medidas para la seguridad de las operaciones de buques, así como para la prevención de la contaminación y la protección de las personas tanto a bordo como en tierra”. Por lo anterior, la Administración Portuarias Integral está obliga a cumplir con el Código de Protección de los Buques y de Instalaciones Portuarias, estableciendo niveles de protección y suministrar a las naves información sobre los mismos, alertando cuando se produzca una amenaza para protección marítima. Además, dice, tiene la obligación de designar a un oficial de protección portuaria e informar a las autoridades competentes de los sucesos que representen una amenaza para las instalaciones, llevando un registro de incidencias. El Inai señala que, en su solicitud, el particular requirió estadísticas sobre accidentes, lesionados y muertos por derrames de petróleo en el puerto de Veracruz, lo cual se considera no es competencia del sujeto obligado.

Comentarios