Legisladores de oposición critican Reforma Política del DF

miércoles, 20 de enero de 2016 · 22:40
MÉXICO, DF (apro).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló la declaratoria de reforma constitucional para la Ciudad de México, tras la aprobación de la mayoría de los congresos estatales, aunque también se registraron críticas de legisladores de la oposición, quienes acusaron la “intervención de personajes de poder” en estas modificaciones. “La declaratoria nace torcida y va a carecer de legitimidad”, afirmó la diputada Rocío Nahle, del Morena, aunque precisó que este partido promoverá la participación en la Asamblea Constituyente, cuya integración se realizará en enero de 2017. La senadora independiente Martha Tagle consideró que la reforma política “le quedó a deber a la ciudadanía”, porque niega el derecho de los ciudadanos a participar en las decisiones que afectan a la Ciudad de México. Además, sugirió que los integrantes de la Asamblea Constituyente sean electos bajo el principio de paridad de género. A su vez, la senadora del PRD, Dolores Padierna, expresó que entre los aspectos más importantes de la reforma constitucional están el fortalecimiento de las facultades del jefe de gobierno, el reconocimiento al llamado “fondo de capitalidad”, es decir, el derecho a recibir recursos del presupuesto federal por ser la capital del país, la creación del Consejo de Desarrollo Metropolitano y la transformación de las delegaciones en municipios con alcaldes y consejos de gobierno, a partir de 2018. Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, afirmó que la actual Legislatura tomó una decisión histórica e informó que la reforma fue remitida al Ejecutivo federal para sus efectos. Por el PAN, la senadora Mariana Gómez del Campo subrayó que se trata de una reforma parcial, acotada e incompleta, pero “es un paso para terminar con el aislamiento político y retraso que ha sufrido la Ciudad de México”. El senador del PRI, Enrique Burgos, afirmó que hoy se consolida la reforma para “cobrar con todo su vigor y mayor realce los derechos políticos de los ciudadanos de la gran capital”.

Comentarios