Impiden activistas clausura simbólica del PVEM en Malecón Tajamar; '¡Fuera hipócritas!” les gritan
CANCUN Q. Roo (apro).- “¡Fuera! hipócritas”, espetaron activistas a líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que se apretaron a realizar una clausura simbólica del Malecón Tajamar, devastado tras la incursión de maquinaria resguardada por granaderos estatales y municipales, la madrugada del pasado sábado.
Encabezados por Katerine Ender Córdova, los activistas esperaron a los verde ecologistas, entre ellos el senador y vocero del comité nacional Carlos Puente Salas, el coordinador del grupo parlamentario de la Cámara de Diputados Jesús Sesma Suárez y el diputado federal del distrito 03 de Cancún y líder estatal Remberto Estrada Barba.
A su llegada les gritaron:
“¡Fuera hipócritas!”, “¡váyanse!”, “¡Ya para qué!”, “¡Solo quieren tomarse la foto!”
El síndico del Ayuntamiento, GuillermoBrahmsGonzález intervino para llegar a un acuerdo y que los activistas permitieran el ingreso de los líderes del PVEM, pero fue inútil.
Ender Córdova, quien desde hace seis meses encabeza las guardias en el Malecón le reclamó que funcionarios de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que permitieron la devastación de 58 hectáreas en Malecón Tajamar son militantes del PVEM y exigió la renuncia de su cargos en el gobierno federal.
“No queremos una clausura simbólica, es una burla”, reclamó, y exigió la clausura defectiva y oficial de la obra turística así como la reparación del daño.
La activista impidió personalmente que los militantes del PVEM desplegaran las mantas con las que pretendían realizar la clausura simbólica del mega desarrollo del Fondo Nacional de Fomento al Trismo (Fonatur).
Les arrebató las mantas a los militantes del PVEM, las compactó con sus manos y las depositó en un bote de basura de la entada principal de Tajamar.
Luego llegaron el senador Puente salas y los diputados federales Sesma Suárezy Estrada Barba quienes fueron rodeados por reporteros.
Puente Salas afirmó que el PVEM se suma a las organizaciones sociales y que su presencia no es oportunista y no pretenden sacar raja política.
El senador del PVEM rechazó que actúe con hipocresía y subrayó que su partido promovió las reformas para la protección de los manglares.
También anunció que su partido presentará denuncias penales y de responsabilidad penal contra quien resulte responsable, incluidos funcionarios que sean militantes del PVEM.
Aseguró que se abrirán procesos al interior de partido para sancionar, incluso con la expulsión a los funcionarios que tengan responsabilidad en la devastación.
En medio de la confusión de las pregustas de los reporteros y las respuestas de los legisladores, los líderes del PVEM poco a poco se mezclaron entre los activistas.
Aunque no llevaron a cabo la clausura, permanecieron unos 40 minutos en el Malecón y finalmente dialogaron con los líderes de los activistas.
Katerine Ender Córdova lamentó que la Profepa no ha enviado a inspectores para dar fe de la devastación y pidió la expropiación de las casi 60 hectáreas de Tajamar.
Al final los activistas aceptaron que militantes del PVEM participen en las guardias y que sus legisladores realicen gestiones para atender la devastación del mangle.
No obstante Ender Córdova indicó que la presencia de militantes del PVEM será sin colores ni logotipos de ese partido. “Aceptemos su apoyo, pero de manera condicionada”, explicó.
Otros activistas no estuvieron de acuerdo con la colaboración e insistieron en sus reclamos:
“¡Corruptos!”, “¡No queremos juniors!”, “Están empinados con ese desgraciado (Peña Nieto)”, “¡Su líder el ‘Niño Verde’ es un corrupto!”, les gritaron.
CNDH Investiga
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ya atiende las quejas relacionadas con la destrucción de diversas especies protegidas como palma Chit, manglar rojo y blanco, en la zona del malecón Tajamar.
Indicó que realiza investigaciones para conocer las causas y afectaciones al referido humedal costero, y para verificar la observancia de las obligaciones de “respeto, protección y garantía del derecho humano a un medio ambiente sano”, por parte de las autoridades involucradas en el otorgamiento de los permisos, licencias y autorizaciones, así como de aquellas encargadas de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Añadió que con base en la prohibición prevista en el artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, para remover, rellenar, trasplantar, podar o realizar cualquier obra o actividad que afecte al manglar, solicitó información a la Semarnat, al Fonatur, la Profepa y al Municipio de Benito Juárez, así como a las autoridades ministeriales y de seguridad pública, a fin de corroborar lo sucedido durante las primeras horas del pasado sábado 16 de enero.
Además envió visitadores adjuntos para conocer las condiciones actuales del manglar e integrar las evidencias en la investigación correspondiente.