Recupera el peso 26 centavos frente al dólar

viernes, 22 de enero de 2016 · 11:35
MÉXICO, DF (apro).—Después de que el tipo de cambio superó ayer los 19 pesos por dólar en ventanillas bancarias, este día el la moneda mexicana recuperó 26 centavos y cerró la semana en 18.75 unidades. La caída del peso fue frenada por una recuperación de los precios del petróleo y por un mejor comportamiento de los mercados financieros en China, sin embargo, persisten los riesgos de que estos factores sufran recaídas, ante la debilidad de la economía global. Por lo pronto, el dólar cerró la jornada en 18.43 unidades a nivel interbancario, es decir, el peso logró ganar 1.71% o 31 centavos respecto al jueves pasado, cuando el billete verde se ofertó en 18.75 pesos al mayoreo. La mala noticia es que en las tres primeras semanas del año, nuestra moneda ha sufrido una depreciación del 6.1%. Si bien el primer día de operaciones del 2016, el dólar se ubicó en los 17.33 pesos al mayoreo, hoy alcanza los 18.43 unidades; es decir, el billete verde se apreció 1.10 pesos. Ante esta situación, el Banco de México (Banxico) mantiene su mecanismo de subastas diarias por el orden de los 200 millones de dólares; en caso de que el peso se deprecie más del 1%, inyecta al mercado cambiario otros 200 millones para satisfacer la demanda de los inversionistas y así tratar de detener la caída del peso. De acuerdo con el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, las economías emergentes como México deberán enfrentarse a una “crisis severa”, que obligue a los demás bancos centrales a tomar “medidas violentas” como lo hicieron las economías avanzadas en la recesión mundial del 2008. Inclusive, analistas del grupo financiero Ixe-Banorte adelantaron que el instituto encargado de la política monetaria podría incrementar el monto de las subastas hasta los 700 millones de dólares, por la constante volatilidad. Dichos recursos son tomados de las reservas internacionales, las cuales se ubican en 175 mil 232 millones de dólares, disponibles para este tipo de contingencias financieras. En el país, si bien el tipo de cambio aún no refleja su impacto en la inflación, debido a la debilidad de la demanda interna; las empresas manufactureras ya empiezan a resentir el alza en las importaciones de bienes, por lo que analistas ya auguran un repunte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al finalizar el 2016.

Comentarios