Activistas de Greenpeace protestan en Fonatur por la tala de mangle en Tajamar
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Alrededor de 30 personas de la organización ambientalista Greenpeace se apostaron esta mañana a las afueras de las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde colocaron cruces blancas en memoria de la flora y fauna afectadas por la tala de 57 hectáreas de mangle en el malecón Tajamar, en Quintana Roo.
Miguel Alejandro Rivas Soto, campañista de Océanos de Greenpeace, señaló que en el Día Mundial de los Humedales “México no tiene nada que celebrar” porque en realidad “ha sido un depredador de su ecosistema a cambio de pocos beneficios para el turismo”.
Añadió: “Fonatur es el principal responsable de ello, por eso nosotros estamos aquí, para hacer un día de luto por Tajamar, por este recurso perdido. Lo que ocurrió allí es absolutamente una devastación ecológica”.
Además de su protesta en Fonatur para repudiar el proyecto Malecón Tajamar, los activistas hicieron un llamado a los usuarios de redes sociales para que escriban en el muro de Twitter y Facebook de Fonatur (utilizando el hashtag #Tajamar) una exigencia de cancelación del proyecto, que han calificado como “ecocidio”. La idea, precisaron, es demostrar que son “miles de personas las que se oponen a un modelo de desarrollo depredador de los recursos naturales y desean que México avance hacia una verdadera sustentabilidad”. Tras lamentar las diversas amenazas a los ecosistemas terrestres y acuáticos, entre ellas la intervención del hombre para el desarrollo urbanístico de las zonas costeras, Rivas destacó que “todas las personas que están implicadas en el permiso (para talar 57 hectáreas en Tajamar), desde las irregularidades de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) otorgadas en 2005 hasta los permisos que prolongaron esto entre 2008 y 2011, y finalmente quienes autorizaron la tala del manglar, son responsables de este asunto”.