Sección Instructora somete a peritaje pruebas aportadas por ‘Chapodiputada’
CIUDAD DE MÉXICO (arpo).- Como parte del proceso de desafuero contra la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez, la Sección Instructora de San Lázaro procesará este miércoles 13, vía peritos, si la persona que aparece en la credencial para votar utilizada para ingresar al penal Altiplano es la misma que la fotografiada en la licencia de conducir de la legisladora.
Ayer lunes, la Sección Instructora a cargo del priista Ricardo Ramírez Nieto notificó a la defensa de la diputada Sánchez, quien es acusada de falsificar documentos oficiales –como la credencial para votar– para entrar al penal y entrevistarse con Joaquín Guzmán Loera, antes de su fuga, así como a la PGR, de las pruebas que fueron aceptadas.
El diputado presidente explicó que la defensa de la legisladora por el PAN pidió dos informes al juez instructor de la causa contra El Chapo Guzmán. Se trata de las “dos diligencias en las cuales tienen como acreditada a la persona que se hace llamar Vianey Villatoro, que es quien aparece consignada en la credencial para votar”.
Los abogados de la legisladora sinaloense están pidiendo que se remita la copia del documento (credencial para votar) que fue utilizado en mayo de 2014.
Con la fotografía de la credencial para votar y la licencia de manejo que presentó la legisladora, en cuyo documento aparece su imagen tomada por la misma época en que presuntamente visitó al capo, se hará una confronta fisionómica.
Este miércoles 13, los peritos presentados por la diputada local tendrán que analizar ambos documentos y establecer si se trata o no de la misma persona. Se trata de una prueba de descargo a favor de la legisladora con la que tratará de establecer que no hay prueba fehaciente de que es quien figura en la credencial para votar. El plazo de análisis es de dos días naturales a partir de mañana.
Así como aceptó estas tres pruebas por parte de la defensa de la legisladora local, dos instrucciones del juez y la licencia de manejo, también le desechó otras cuatro: de caligrafía y grafoscopía, dactiloscopia, espectrometría y la de documentoscopia
Ramírez Nieto explicó que se rechazaron como pruebas porque ellos no tienen posibilidad de tener físicamente la credencial para votar utilizada para ingresar al Altiplano; “no la tiene la PGR, no la tiene el INE (Instituto Nacional Electoral, que la emitió), y la defensa manifiesta que tampoco la tiene. Sobre eso va a versar la pericial, es imposible su desahogo.
“Además, no es materia de la investigación quién falsificó el documento, sino quién usó el documento. Son temas totalmente diferentes”, acotó.
También dijo que otra de las pruebas es analizar el video, sin embargo, éste presuntamente ya no existe, “ya nos informó el Centro de Monitoreo que el sistema se reanuda cada 27 días, consecuentemente no existe, y si no existe el video, no hay materia para el desahogo de la prueba en específico. Y en la de documentos copia tampoco, pues el factor fundamental para poder desahogar era la exhibición del propio documento en original de la credencial cuestionada. Es esa la razón por la cual fueron desechadas”.
En cuanto a la PGR, la parte acusadora únicamente presentó una prueba que es la averiguación previa de la indagatoria que se sigue contra Lucero Sánchez.