Emite CNDH recomendación por violaciones a derechos de tres personas en Coahuila
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La CNDH emitió la recomendación 15/2016, dirigida a los miembros del ayuntamiento de Torreón, Coahuila, por la retención ilegal en agravio de un hombre, su esposa y el hermano de ésta.
El ombudsman también reprobó, en un comunicado, la tortura y violencia sexual contra la mujer, tortura en agravio de su hermano y ejecución arbitraria de su esposo por parte de siete policías municipales.
La recomendación alcanza al gobernador Rubén Morerira por la afectación al derecho a la verdad, debido a conductas atribuibles a servidores públicos de la PGJE.
El 6 de mayo de 2013, la Comisión recibió un escrito de queja en que se menciona que el 12 de febrero de ese mismo año, a las 10:30 horas, un hombre, su esposa y el hermano de ésta fueron detenidos por siete elementos de la Dirección de Seguridad Públicade Torreón (DSPM), sin motivo ni orden de aprehensión, al momento en que abordaban una camioneta de su propiedad.
Sobre los hechos de queja, la DSPM contestó un requerimiento de información de la CNDH, donde reconoce la participación de sus elementos en la detención, pero negó que las acciones hubieran ocurrido como se refieren en la denuncia.
Las víctimas sostuvieron en su queja que fueron golpeadas con culatas de armas y trasladadas a las oficinas de la DSPM, donde se les continuó golpeando; se les despojó de 20 mil pesos, ropa, alhajas y el vehículo en que se transportaban.
En ese lugar, la mujer fue violada en diversas ocasiones por los agentes, en presencia de su esposo, quien fue víctima de tortura, consistente en desprendimiento de la piel de las piernas, golpes con palos y toques eléctricos, y por causa de esas lesiones, el hombre perdió la vida antes de ser puesto a disposición de la autoridad competente.
La mujer y su hermano fueron llevados ante la entonces Agencia Federal de Investigaciones de la PGR e ingresados a un hospital por las lesiones que presentaban
Además, deploró la CNDH, se evidenciaron violaciones del derecho a la verdad en agravio de los familiares del hombre fallecido, atribuibles a un perito médico de la Procuraduría de Coahuila y al agente del MP que encabezó la identificación del cadáver.
El primero incumplió con la obligación de elaborar un protocolo de necropsia exhaustivo y descriptivo de toda la región corporal, ya que omitió describir las regiones genitales.
Mientras el agente del MP, al entregar el cuerpo a un primo de la víctima, quien decidió la incineración inmediata, incumplió la obligación de preservar el cadáver, que exhibía signos de muerte violenta, lo que implicó eliminar una prueba clave para el esclarecimiento de los hechos e investigación del homicidio.
Tras una investigación, la CNDH concluyó que los siete policías violaron los derechos humanos a la libertad y seguridad personal en agravio de los tres afectados, a la integridad personal contra los hermanos y al derecho a la vida del esposo de la mujer.
Por ello, el ombudsman solicitó al gobernador instruir para dar seguimiento al procedimiento administrativo que se inicie con motivo de la queja que se presentó ante el Órgano Estatal de Control de Coahuila, contra el perito médico y el agente del MP.
También que ordene se integre y determine la averiguación previa a la brevedad posible, así como implementar e impartir capacitación y formación del Protocolo de Estambul a los peritos médicos y psicólogos de la PGJE.
Y a los miembros del ayuntamiento de Torreón solicita se repare el daño a los familiares del fallecido y a las demás víctimas, e implementar un curso de capacitación y formación en materia de prevención de la tortura y de ejecuciones arbitrarias, dirigido a todo el cuerpo policial del municipio.
Asimismo, colaborar con la CNDH en el seguimiento de los procedimientos penal y administrativo que se inicien con motivo de las denuncias y queja que se presenten ante la PGJE y la Contraloría local, respectivamente, contra los siete policías y quien resulte responsable, así como colaborar con la Comisión en la inscripción y seguimiento de las víctimas sobrevivientes y sus familiares en el Registro Estatal de Víctimas de Coahuila.