Alistan foro para abordar relación de Holanda con México

viernes, 22 de abril de 2016 · 19:02
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones no gubernamentales de Holanda afinan un foro en el que participarán el experto en seguridad Edgardo Buscaglia y el historiador Lorenzo Meyer, con el fin de analizar la complicada situación de México y su relación con el gobierno holandés. En el marco de la visita que el presidente Enrique Peña Nieto realizará por primera vez a Holanda en mayo próximo, las organizaciones De Balie y el Club Interbellum consideraron que México es un país “con dos caras” y se cuestionaron si se puede hacer negocios solamente con la “tierra de las oportunidades” mientras se ignora a la “tierra de la desigualdad”. En un comunicado, donde dan cuenta del foro “La conexión mexicana #2, llegando a la masa crítica”, que se realizará el 21 de mayo en ese país europeo, las ONG también advierten que “México vive una epidemia de desapariciones forzadas”. También señalan que Holanda ha invertido más de 52 mil millones de euros en México desde 1999, que lo convierten en el segundo socio comercial del país, sólo por detrás de Estados Unidos. Luego advierten que en México “más de 100 mil personas han muerto, un estimado de 27 mil han desaparecido y la cuenta de muertos sigue en aumento”. No sólo eso, pues “las fuerzas de la ley están infiltradas por el crimen organizado, que muchas veces actúan sólo en favor de los intereses de políticos corruptos. La respuesta del Estado ha sido insuficiente y la Presidencia cultiva un aire de optimismo enfocado en la inversión extranjera y el desarrollo económico”. “¿Qué oportunidades y retos surgen cuando se invierte en un país con un estado de derecho disfuncional?”, se preguntan las ONG. Por ello, para tratar de responder a esos cuestionamientos, organizaron una serie de debates, entrevistas y proyecciones en las que participarán Buscaglia y Meyer. Los especialistas hablarán sobre el legado de los 70 años del PRI en el gobierno, “una transición fallida”, la guerra contra las drogas, así como fallas estructurales en la “particular democracia mexicana”. Incluso participarán en una mesa redonda junto con Joost Reintjes, ministro de relaciones exteriores holandés, y Benjamin Cokelet, de la asociación Poder, entre otros, en la que darán sus puntos de vista en la correlación entre los derechos humanos y los intereses económicos, “mientras que exploran las responsabilidades que la comunidad internacional puede y debe sumir en el reto de ‘Salvar a México’”.

Comentarios