Puentes mal sostenidos, causa de su derrumbe y la muerte de cinco estudiantes en el Tec CDMX (Video)
CIUDAD DE MÉXICO (apro)— Las “aceleraciones” provocadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, así como los “apoyos” de apenas 15 centímetros de longitud, fueron las causas que provocaron el colapso de los cuatro puentes superpuestos del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, lo cual provocó la muerte de cinco estudiantes de esa institución educativa.
La información anterior fue dada a conocer la madrugada de hoy viernes por las autoridades del Tecnológico, a través de un video en el que aparece el ingeniero Francisco García Álvarez, dando a conocer estas conclusiones del peritaje técnico realizado por el despacho García Jarque Ingenieros.
Mientras que Rashid Abella, vicepresidente de la Región Ciudad de México del Tec, en entrevista con Radio Fórmula, reveló que las empresas constructoras de estos puentes colapsados fueron Acueductos y Urbanizaciones SA; y Acero, Electricidad y Forja (Acefor).
En el video, el ingeniero García Álvarez indicó que tres factores provocaron la caída de los puentes:
El primer factor –dijo— fueron las mismas “características del sismo, que indujo aceleraciones cercanas a las que la norma estaba considerando”.
El segundo –agregó— fueron “las propiedades de las estructuras de la geometría, claros grandes, estructuras generosas, lo que en cualquier caso estaba permitido por la norma”, pero que aun así experimentaron “amplias deformaciones bajo solicitaciones horizontales, es decir, durante un sismo”.
Mientras que el tercer factor –concluyó—fueron “los apoyos que soportaban los puentes con dimensiones de 15 centímetros, que evidentemente resultaban escasas”.
[playlist type="video" ids="508997"]
Proyectan nuevo campus
En información publicada hoy en el portal del diario Reforma, Abella indica que 12 de los 15 edificios de ese campus del Tecnológico no presentan daños estructurales, pero no obstante se prevé construir un nuevo campus.
“Los edificios no tienen ningún daño estructural. Incluso, si los quisiéramos utilizar, es posible, pero hemos tomado una decisión institucional de no reutilizar edificios y elaborar un nuevo campus Ciudad de México, con edificios acordes, con un aprendizaje sobre niveles de seguridad de los más altos”, explicó Abella.
El peritaje técnico dado a conocer hoy vino a confirmar lo que ya se sabía; que esos puentes descansaban sobre pequeñas salientes metálicas, las cuales no podían seguir sosteniéndolos en caso de que un sismo provocara movimiento en esas inseguras estructuras.
[caption id="attachment_508998" align="aligncenter" width="1200"]
Los daños por el sismo en el Tec CDMX. Foto: Alejandro Saldívar[/caption]
Por ello, con pleno conocimiento, las mismas autoridades del Tecnológico habían colocado letreros en los puentes, pidiéndole a los cerca de 8 mil estudiantes que no los utilizaran en caso de un temblor. Pero solo advirtieron del peligro mortal, no lo quitaron.
Ante esto, la familia de uno de los estudiantes sepultados por estos cuatro puentes superpuestos, la del joven Juan Carlos Álvarez Díaz-González, de 19 años de edad, ya planea demandar penalmente al Tecnológico de Monterrey, según relató la misma familia al semanario Proceso (número 2137).
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) abrió de oficio una carpeta de investigación por presunto “homicidio culposo”, a la que puede sumarse la denuncia penal que planea interponer la familia del joven Álvarez.
Mientras que la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el miércoles pasado, en conferencia de prensa, indicó que está dispuesta a apoyar legalmente a las familias de los estudiantes fallecidos del Tecnológico de Monterrey, como ya lo hace de manera gratuita con los familiares del Colegio Rébsamen, la otra institución educativa afectada por el sismo y en la que también hubo estudiantes muertos.
José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Barra, dijo ese día:
“Los padres del Tecnológico de Monterrey no se han acercado a nosotros. Aquí estamos dispuestos a apoyarlos y asesorarlos. Tienen las puertas abiertas de la Barra Mexicana Colegio de Abogados”.
