El Conapred busca colocar la discriminación en el centro de los debates electorales de 2018

miércoles, 29 de noviembre de 2017 · 14:01
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De cara a los comicios de 2018, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) busca precisamente que su tema causal -la discriminación- sea el centro de los próximos debates electorales. “Queremos asegurar que el proceso y la jornada electoral se lleven a cabo sin actos discriminatorios, pero también impulsar la discusión sobre la exclusión en nuestro país y generar instrumentos que asistan a los y las futuras tomadoras de decisiones en la articulación de un programa de trabajo incluyente”, refirió el Consejo en un comunicado. Para Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Conapred, el mayor desafío para contrarrestar este fenómeno social es convencer, educar y argumentar con enfoque antidiscriminatorio. En el marco de la XII entrega de Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación, Haas Paciuc sostuvo que la exclusión trunca un sinnúmero de planes de vida, pero además agudiza las desigualdades que existen entre individuos y grupos sociales. La presidenta del Conapred destacó la labor desarrollada por Diana Natalicio, Arturo Morell, Gary Gómez (1965-2013) y el albergue tabasqueño para migrantes “La 72”, que este año fueron galardonados con el Reconocimiento por la Igualdad y No Discriminación. Al director de “La 72”, Ramón Márquez, se le otorgó el reconocimiento por su compromiso de garantizar la protección de los más desamparados y mostrar un particular interés por las personas más vulnerables como las mujeres, niñas, niños, personas de la diversidad sexual y mayores. Marta Lamas, de la Asamblea Consultiva del Conapred, entregó el Reconocimiento póstumo a Gary Gómez Bastida, a quien describió como un ser extraordinariamente coherente con su identidad de mujer trans, que vivió en carne propia todas las formas de discriminación. Esteban Moctezuma, también de la Asamblea Consultiva del Conapred, entregó el reconocimiento internacional con el que se distinguió la labor que realiza Diana Natalicio, al destacar su trabajo en pro de las y los estudiantes migrantes de origen hispano. Katia D’Artigues, invitada honoraria de la Asamblea Consultiva del Conapred, hizo entrega del Reconocimiento Nacional a Arturo Morell Barragán por su importante trabajo de intervención cultural a través del teatro con personas en situación de reclusión. El Reconocimiento por la Igualdad y la No Discriminación busca celebrar los esfuerzos que desde la sociedad civil se llevan a cabo para promover la inclusión.

Comentarios