Ensalzan secretarios a Miguel de la Madrid al develar su estatua en Colima
COLIMA, Col. (apro).- A 35 años de la mayor crisis económica y social de la historia reciente, México es hoy un mejor país, “en gran medida (gracias) al cambio de rumbo que el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado imprimió a la nación”.
Así lo aseguró Enrique de la Madrid Cordero, actual secretario de Turismo del gobierno federal, durante la ceremonia de develación de una estatua monumental del expresidente nacido en esta entidad.
El hijo del exmandatario destacó que el nuevo modelo económico que “inició con el liderazgo de Miguel de la Madrid ha sido ahora profundizado por el presidente Enrique Peña Nieto, tomando un nuevo impulso del proceso modernizador mediante las llamadas reformas estructurales”.
De acuerdo con el funcionario federal, en materia de competencia económica esas reformas han permitido que los mexicanos accedan a “más y mejores bienes y servicios de calidad a bajos precios”, además de que se promovió un mayor acceso a opciones de crédito “más barato”, se transformaron las telecomunicaciones y se impulsó “una profunda transformación del sector energético para dotar a México de energía a precios competitivos”.
Al evento realizado en el parque arqueológico La Campana --frente al Tercer Anillo Periférico que lleva por nombre Paseo Miguel de la Madrid Hurtado-- acudieron, además de familiares del exmandatario, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza; el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; funcionarios de los tres niveles de gobierno, y decenas de invitados especiales.
La estatua, esculpida por Miguel Alberto y Bernardo Luis López Artasánchez, presentes en el evento, fue elaborada en bronce y tiene una altura de 7.3 metros.
De la Madrid Cordero dijo que su padre dirigió los destinos de México en un periodo muy complejo de la historia reciente de nuestro país, haciéndolo con inteligencia, honradez, patriotismo y, sobre todo, con un profundo amor a México.
“El México moderno, competitivo, global y productivo que hoy conocemos no se podría explicar sin la presidencia de Miguel de la Madrid”, apuntó.
Y señaló que el exmandatario originario de Colima aprovechó la crisis de 1982 para introducir gradualmente cambios estructurales, logrando que México pasara de una economía cerrada y sin posibilidades de crecimiento, a una abierta y mejor dotada para crecer y competir exitosamente en la economía global.
“Pasó de un aparato productivo ineficaz y sobreprotegido, a otro más dinámico apoyado con políticas comerciales, monetarias y fiscales realistas; de un gobierno demasiado interventor y voluminoso, a otro legítimamente rector del desarrollo económico, pero más ligero en su burocracia y concentrado en atender las prioridades sociales; fue así como pasó de mil 155 entidades paraestatales que existían en 1982 a 412 que quedaron al final de su sexenio”.
El secretario de Turismo sostuvo que “el momento más difícil y desvirtuado” de la administración de Miguel de la Madrid fue el de los sismos de 1985, en los que se estima que murieron cinco mil personas y medio millón perdieron sus viviendas, pero exaltó los tiempos con que se restablecieron los servicios públicos y se reconstruyó la infraestructura.
En su intervención, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, refirió que De la Madrid fue “un político con altura de miras, creador de instituciones, que no sólo buscó resolver los problemas nacionales del momento, también se empeñó en construir las fortalezas que permitieran a México enfrentar en mejores condiciones los desafíos a los que una nación sujeta como México estaba en ese momento”.
El expresidente, agregó, “tuvo la visión, audacia y valentía de levantar junto con un experimentado equipo de trabajo los cimientos institucionales que permitieron en gran medida la transformación de gran calado de nuestro querido México”, por lo que “la estatua que hoy se erige en su memoria simboliza la perenne presencia del estadista Miguel de Madrid y de su obra, orgullo de los colimenses y orgullo de todo México”.
En su oportunidad, Peralta destacó que el exmandatario nacional logró inscribir su nombre con justicia y acierto en el devenir, pues “con los años su figura se dilata, considerando que enfrentó el reto de recuperar la estabilidad financiera del país y devolver la confianza en la vida pública mexicana”.
El gobernador puntualizó que el ejemplo de Miguel de la Madrid “con notable pedagogía institucional, nos sigue brindando alicientes cuando hemos enfrentado escenarios críticos similares, tanto en lo federal como en lo local”, por lo que la escultura dedicada a la memoria del exmandatario federal es uno más de los homenajes que le ofrece el gobierno del estado con el orgullo de su origen colimense.