La UNAM, el centro de investigaciones más importante del país
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por el número de descubrimientos, inventos, patentes registradas y premios, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtió este año en el centro de investigación más importante del país.
En un recuente anual de sus logros a lo largo del año que está por concluir, la casa de estudios destacó que sus líneas de investigación abarcaron las más variadas disciplinas --desde la neurobiología hasta la geografía— y que estuvieron estrechamente vinculadas con los retos que enfrenta el país.
Como ejemplo de la vasta producción universitaria, refirió que un grupo e investigación de la Facultad de Química logró degradar plástico altamente contaminante en 15 días. Mientras que en el Instituto de Neurobiología, una comitiva de investigadores llevó a cabo la primera neurocirugía en útero para corregir la espina bífida de un feto de 26 semanas de gestación.
Otro de los logros en este año es el estudio – que aún no concluye— del Instituto de Geografía y de la Facultad de Ingeniería para elaborar una imagen tridimensional del subsuelo de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, estado de México.
También resalta la invención de un fármaco creado a partir de nanoparticulas de plata, que podría ser eficaz para contrarrestar el moquillo; este último es logro del Instituto de Fisiología Celular.
En cuanto a premios, la Universidad destacó el galardón “Sergio Sánchez Esquivel 2017”, para su alumno de Doctorado en Ciencias Biomédica, Gustavo Moisés Lastiri Pancardo. Además del “Prize for Mexican Undergraduate Research in Microbiology”, para las pumas Emily Sol García Martínez y Dania Fabiola Alcántar Luna, alumnas de la ENES Morelia.
Finalmente recordó que “Justina”, del equipo “Pumas” del Laboratorio de Biorrobótica de la Facultad de Ingeniería, obtuvo el cuarto sitio general del certamen RoboCup Major@Home
La Universidad concluyó que, con este tipo de investigaciones, se convierte en el “centro de investigación más importante” en México.
Hasta junio del año pasado, la UNAM sumaba un total de 26 patentes, y según estimaciones del rector Enrique Graue, esperan finalizar el 2017 con 40 registros más.