López Obrador rememora en San Francisco la tolerancia de Benito Juárez
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde San Francisco, California, Andrés Manuel López Obrador recordó este martes lo que llamó “una feliz coincidencia, este día entra la primavera y se conmemora el natalicio del presidente Benito Juárez”.
“Es importante que recordemos al Benemérito, al mejor presidente que ha habido en la historia de México: Benito Juárez García. Hoy se celebra, se conmemora un aniversario más de su nacimiento y también es la entrada de la primavera”, indicó el político tabasqueño en un video de 4:24 minutos.
¿Por qué recordar a Juárez aquí en San Francisco?, se preguntó y abundó: “Porque él encarnaba la tolerancia, y él, Benito Juárez, padeció de la discriminación racial. Era un indígena zapoteco extraordinario y nunca se sintió menos. Fue objeto de burlas de los conservadores de su tiempo”, recordó.
También rememoró que en aquella época cuando las mujeres aristocráticas iban al sanitario decían “voy al Juárez, para humillar al héroe, al estadista, al patriota Benito Juárez”.
López Obrador resaltó la tolerancia del estadista zapoteco, y destacó que él está en San Francisco precisamente para que no exista más discriminación racial.
“San Francisco es una ciudad de la diversidad, de la tolerancia. Aquí, además de los colonos estadunidenses, llegaron asiáticos, llegaron chilenos para el trabajo en las minas, y muy recientemente mexicanos, centroamericanos y de todo el continente que están trabajando aquí, en San Francisco”, añadió.
Enseguida rememoró una frase célebre de Juárez: “El funcionario debe aprender a vivir en la justa medianía, nada de gobernantes prepotentes, fantoches que se rodean de lujos. Necesitamos que haya austeridad como nos enseñó Benito Juárez. No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre. Se debe hacer un gobierno austero, republicano, como lo enseñó Benito Juárez".