El mercado de deuda en México 'es de los más regulados”: Meade

martes, 16 de mayo de 2017 · 21:33
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que el mercado de deuda en México “es de los más regulados, profundos, más líquidos del mundo y los que mejor gestiona”. La declaración del funcionario federal se dio luego que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó –en abril pasado– posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la intermediación de valores de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Tras participar en la 27 Convención de Aseguradores, Meade señaló que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberá trabajar junto con la Cofece para deslindar responsabilidades de quienes resulten culpables en esas prácticas ilegales y con el fin de preservar la integridad del sistema de mercado de deuda. "Esto será más que un evento aislado, pero insisto en que se tiene la mejor disposición de trabajar con la Comisión para, en su caso, deslindar y para permanentemente asegurar el buen funcionamiento del mercado de deuda", señaló. El excanciller aseguró que si bien la CNBV es el principal regulador de los bancos y de mercados, no ha tenido una investigación previa a la que la Cofece anunció. El titular de la autoridad investigadora de la Cofece, Carlos Mena Labarthe, dijo: “de existir acuerdos que afecten la intermediación de valores gubernamentales, el daño al erario público y a los inversionistas podría ser grave, considerando que cada año el gobierno coloca cientos de miles de millones de pesos en el mercado y que el volumen de valores gubernamentales comercializados puede llegar a ser de aproximadamente cien mil millones de pesos diarios”. Consolidación fiscal aventaja a otras geografías Durante el evento, Meade presumió que México está “por delante de muchas otras geografías en materia de la consolidación fiscal y del avance y la consecución de finanzas públicas sanas”. Eso, añadió, pese a que perdimos cinco puntos de nuestros ingresos petroleros y tuvimos que sustituirlos por tributarios “en un contexto donde el mundo creció menos de lo que se esperaba. En donde la producción industrial en Estados Unidos no tuvo el desempeño que de él esperábamos... Estos riesgos se enfrentaron con un buen manejo de finanzas públicas”. No obstante que el país ha enfrentado muchos riesgos, insistió: “el buen manejo macro prudencial y una buena agenda de reformas estructurales encabezadas por el presidente (Enrique) Peña Nieto nos ayuda a que sector por sector, no sólo en lo macro sino solo en lo micro, vayamos abriendo mejores espacios de oportunidad”.

Comentarios