Morena pide a la PGR atraer todos los casos de feminicidio de la CDMX y Edomex
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La excandidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, y la diputada federal de Morena, Alicia Barrientos Pantoja, exigieron al procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, la atracción de todos los casos de feminicidios registrados en la capital del país y en el Estado de México.
También solicitaron la activación del mecanismo de alerta de género en la capital del país.
En una carta dirigida al funcionario federal y que leyeron a las afueras de la sede de la PGR, las morenistas denunciaron que las cifras de feminicidios en la CDMX y en el Estado de México se han incrementado notablemente y lamentaron que las instancias de procuración de justicia respectivas no reconozcan los números.
Los datos no mienten: En los primeros cinco meses del año, en territorio mexiquense suman 37 nuevos casos, y en la capital del país van 28.
En el Frente Metropolitano contra la violencia hacia las mujeres – que conformaron Barrientos Pantoja y Gómez Álvarez el pasado 3 de junio, luego del “Encuentro estamos unidas y seremos más”— denunciaron que los gobiernos de Miguel Ángel Mancera y de Eruviel Ávila carecen de acciones concretas para eliminar los asesinatos, además de una falta de interés para frenarlos.
“A pesar de que un sin número de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil han denunciado y exigido a las autoridades encargadas de la seguridad pública se implementen acciones emergentes para los casos de feminicidios en el país, los números van en aumento sin piedad, burlándose en la cara de un gobierno que da la espalda y esconde el rostro ante cada vez más actos brutales”, señalaron.
En el mitin, en el que también participó el colectivo “Mujeres sin violencia”, dijeron también que la muerte por razones de género es cada vez más “aterradora”, puesto que en los últimos casos se han reportado golpes, muertes con objetos punzo cortantes, ahorcamiento, asfixia, mutilaciones, además de uso de armas de fuego.
“El gobierno ha convertido a estas mujeres en tan sólo un número, en una fría estadística que ha favorecido su incremento; estos actos de violencia contra las mujeres hacen evidente la incapacidad de las instituciones encargadas de la seguridad y demuestran que este gobierno genocida no es capaz de investigar”, mencionaron.
Denuncias locales
De los feminicidios registrados en cada entidad, la diputada federal Barrientos Pantoja señaló que la delegación Cuauhtémoc ya es la segunda demarcación más violenta de la capital, con 28 muertes, según datos del Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidios en el Estado de México.
A su vez, Delfina Gómez señaló que el Estado de México encabeza las cifras de feminicidios en el país, por lo que pidió al gobierno de Eruviel Ávila un análisis de las acciones implementadas y los logros alcanzados luego de la activación del protocolo de alerta de género en 11 municipios, desde el 2015.
Además, añadió una demanda: que se elaboren protocolos de protección a mujeres en el transporte público, y que se extienda la alerta de género en los 125 municipios de la entidad.
Gómez también pidió a las autoridades de la Secretaría de Gobernación y del gobierno mexiquense la entrega de un reporte general de los resultados de la declaratoria de Alerta de Género a partir de 2015.
Propuso a la PGR ayudar coordinadamente con autoridades locales a crear un plan de seguridad integral en el establecimiento de vigilancia en rutas de transporte concesionado para contener las agresiones incrementadas como las violaciones y los homicidios.
En el evento, las manifestantes lanzaron pétalos de rosa y cruces rojas con blanco y pidieron la aplicación efectiva del marco jurídico para prevenir y castigar la violencia contra las mujeres, así como investigaciones transparentes en los casos de la periodista Miroslava Brech, la universitaria Lesvy Berlin Rivera Osorio y la activista poblana Meztli Sarabia, entre otras.
El documento también fue firmado por Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo de Morena en la Ciudad y el colectivo “Mujeres sin violencia”.