Trabajadores de Tornel denuncian paro de labores… de la patronal

martes, 22 de agosto de 2017 · 22:36
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El abogado laboralista Arturo Alcalde consideró que, en materia laboral, “México vive en un mundo al revés”, pues en el caso del conflicto de la hulera Tornel, la empresa hindú realiza un paro de labores cuando los trabajadores tienen prohibido estallar una huelga. La patronal decidió cerrar las puertas de la hulera después de que sus 2 mil trabajadores protestaron porque la empresa pretende reducirles el salario en 50%, indicó el litigante en entrevista con Apro. En un comunicado, los empleados inconformes denunciaron que “la trasnacional fabricante de llantas India JK Tornel extorsiona a sus 2 mil trabajadores (obreros y empleados) para obtener la reducción de sus salarios y prestaciones a un 50% de lo que actualmente tienen”. Por eso el lunes 21, a las 22:00, la patronal cerró tres plantas con el fin de que los trabajadores acepten su “ilegal” propuesta, señalaron los quejosos. “Está claro que el cierre no parece definitivo, sino temporal. Se trata sólo una media de presión que no debe durar demasiado tiempo, pues solo se utiliza temporalmente, con el fin de coaccionar a los trabajadores”, indicaron. Luego calificaron como “sorpresiva” esta reacción de la empresa, pues “la representación sindical estaba en pláticas con la patronal en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social momentos antes del paro patronal disfrazado de cierre”. Los trabajadores de Tornel rechazaron aceptar el chantaje de la patronal “por elemental dignidad, más aún cuando la situación económica de la empresa es sana”. “Pese a que el sindicato democrático de trabajadores de Tornel asumió con responsabilidad el planteamiento patronal, buscando por la vía del diálogo una solución, con propuestas viables, la empresa unilateralmente el día 11 de julio inició una campaña de terror, despidiendo a 35 trabajadores, y el 27 del mismo mes despidió a 70 trabajadores más”, señalaron. La decisión, según lo sostiene el propio Juan Carlos Tornel –alto directivo de la empresa–, obedece a que los accionistas de la India desean mayor lucro en la elaboración, fabricación y venta de llantas, y la manera de obtenerlo es a través de una cuantiosa reducción de salarios y prestaciones de sus trabajadores, describieron los inconformes. “En México, la trasnacional generó una ganancia de 3 mil 400 millones de dólares que representan 20% de sus ganancias totales a nivel mundial. A pesar de que la empresa, por voz del propio Juan Carlos Tornel, ha reconocido que actualmente se tiene estabilidad financiera, señala que en fechas próximas esta situación podría cambiar, ya que no se sabe qué sucederá con el Tratado de Libre Comercio y que, por ello, se están adelantando a un acontecimiento futuro e incierto, reduciendo los salarios y prestaciones y acercándolos a los mínimos de ley”, alertaron. Igual resaltaron que, “ante la postura intransigente de la empresa”, durante las pláticas llevadas a cabo desde el mes de febrero en la STPS el sindicato solicitó revisar los datos contables y demás documentos relacionados con el estado financiero y económico de la factoría, a lo que los empresarios accedieron tras intervención de las autoridades federales del trabajo. “Después de la revisión contable se constató que la empresa no se encuentra en malas condiciones, e incluso repartió utilidades en el pasado mes de mayo por más de 18 millones de pesos”, manifestaron los trabajadores de Tornel.

Comentarios