En condición grave, 51 de las 6 mil 511 personas atendidas tras el 19-S: Secretaría de Salud
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que 6 mil 511 personas han recibido atención médica por las lesiones que sufrieron tras el sismo ocurrido el pasado martes 19.
De ese total, 378 personas se encuentran hospitalizadas y 51 se reportan en condición grave, precisó la dependencia en un comunicado.
El ISSSTE dio a conocer que el edificio de consulta externa del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre se encuentra afectado y en proceso de evaluación, por lo que la atención se otorga en otras áreas del mismo hospital.
Además, dijo, se restableció el servicio en las Clínicas de Medicina Familiar de Legaria y Cuitláhuac.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que como resultado de la solidaridad y apoyo de donadores voluntarios, la reserva de los bancos de sangre, que antes del sismo del martes 19 era de 553 bolsas de 600 mililitros, aumentó a 36 mil 358 bolsas.
Asimismo, se atendieron 24 mil 51 peticiones de información y servicios a través de medios digitales y de telefonía: 45% sobre citas médicas y cirugías programadas; 33% respecto de unidades médicas; 20% para solicitar teléfonos de emergencia y condición de instalaciones, así como de voluntarios que ofrecían sus servicios, y 2% sobre localización de personas.
El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” informó que cuenta con brigadas de atención psicológica, y puso a disposición de las personas que lo requieran las líneas 41 60 52 41 y 41 60 54 38 en la Ciudad de México, y el 01 800 611 4488 para los otros estados afectados.
El gobierno de la Ciudad de México, que puso a disposición de la población el número 51 32 09 09 para apoyo psicológico, ha ubicado especialistas en los sitios de derrumbe.
Por su lado, el ISSSTE instaló tres módulos de apoyo de salud mental en Parque México, calle Álvaro Obregón y Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
Según el comunicado de la Ssa, hasta el momento se han otorgado en la Ciudad de México 14 mil 834 atenciones psicológicas, y continúan las acciones de protección contra riesgos sanitarios a nivel comunitario y en los albergues de las zonas afectadas de la Ciudad de México, Morelos y Puebla, que incluye verificación de agua, alimentos y medicamentos.
De igual manera, informó que su titular, José Narro Robles, encabezó la reunión de evaluación de medidas sanitarias para evitar la presencia de brotes de enfermedades en Juchitán, Oaxaca.
Durante el encuentro, que se realizó en las Unidades Médicas Móviles llamadas Atlantes, Narro Robles señaló que como resultado del fortalecimiento de las medidas para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, hasta el momento las brigadas han trabajado 74 localidades.
“Entre las medidas resaltan las visitas casa por casa, fumigación, nebulización, control larvario, revisión y tratamiento de recipientes y contenedores de agua. Con estas acciones se protege a más de 360 mil personas”.
Para el cuidado de la salud, la Ssa hizo las siguientes recomendaciones:
- Revise las condiciones de su vivienda, si considera que no es segura, vaya a un albergue o con un familiar.
- Los servicios de salud están operando y puede acudir a cualquier unidad de salud.
- Si lo requiere, busque consejería y apoyo psicológico por parte de profesionales.
- Manténgase informado, consulte solo fuentes oficiales.
- Evite los rumores y solo llame al 911 si tiene una emergencia.
- Manténgase hidratado y en la medida de lo posible consuma alimentos preparados higiénicamente.
- Si va a donar alimentos o medicamentos verifique que estén en buen estado y que no estén caducos.
- Si requiere acudir a una zona donde hay derrumbes, use cubre bocas y de ser posible equipos de seguridad (casco, goggles y guantes).
- Utilice protector solar.
- Lávese las manos cada vez que le sea posible o utilice alcohol gel.
- No interrumpa la lactancia materna.
- En todo momento, siga las instrucciones de protección civil.