Consulta sobre NAIM no ofrece imparcialidad y carece de validez jurídica: CCE

lunes, 22 de octubre de 2018 · 13:35
CIUDAD DE MÉXICO (apro).--El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no ofrece garantías claras de imparcialidad, objetividad y seguridad. Agregó que tiene un marcado sesgo en su formulación y planteamiento de desarrollo hacia una de las opciones puestas a consideración, lo que la deslegitima como instrumento neutral de consulta efectiva a la ciudadanía. De acuerdo con el organismo empresarial, el ejercicio propuesto por el equipo de transición para consultar a los ciudadanos acerca de la ubicación y construcción del Aeropuerto Internacional de México, además de ser inadecuado como mecanismo para la toma de decisiones, no es jurídicamente válido ni tiene sustento legal. "No se circunscribe a las condiciones establecidas en la fracción octava del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en la Ley Federal de consulta popular. En los términos en que está planteada, la consulta no tiene ninguna validez ni consecuencia jurídica y por ende no puede ser considerada legalmente vinculante", precisó el organismo presidido por Juan Pablo Castañón. De acuerdo con la cúpula empresarial, a muy pocos días de la consulta, los criterios técnicos de su diseño no se han detallado ni sometido a revisión de especialistas. Asimismo, tampoco se ha explicado a profundidad, por ejemplo, el criterio para la selección de los municipios, ni la ubicación de las mesas en cada uno de ellos, y cómo esto generaría una muestra balanceada. El organismo cuestionó que en caso de existir, qué medidas de seguridad se tomarán para evitar el acarreo, compra de votos, duplicidad en los votantes, así como asegurar la transparencia e imparcialidad en el cómputo de los votos. Adicionalmente, acotó, no se ha establecido un umbral mínimo de votos para que la consulta resulte válida. El CCE no paró ahí y de plano sentenció que los actores a cargo de la consulta, y los mismos materiales informativos desarrollados por ellos, han demostrado un sesgo favorable hacia una de las opciones. "La información presentada sobre el proyecto de Texcoco es -cuando menos- parcial e incompleta, no toma en cuenta los pronunciamientos y argumentos de organismos importantes como los Colegios de Ingenieros, la Asociación de Pilotos, MITRE y otras instituciones igualmente prestigiadas. Adicionalmente, se ha señalado que varios de los miembros del Comité Técnico a cargo de la consulta han expresado públicamente su opinión a favor de la opción de Santa Lucía, dañando gravemente las posibilidades de equidad en el ejercicio", soltó Castañón. En suma, concluyó, todo lo anterior se contradice con la promesa de neutralidad hecha por el equipo de transición que ha llevado adelante el tema y con los principios básicos de cualquier ejercicio democrático de consulta, tal y como se llevan a cabo en el resto del mundo. necesidades de México en materia aeroportuaria durante los próximos 40 o 50 años; mientras que Santa Lucía quedará sobrepasado en pocos años. "La cancelación del NAIM tendría implicaciones jurídicas y financieras con acreedores y contratistas, pero especialmente riesgos reputacionales y de confianza en perjuicio de México y de futuros proyectos de gran envergadura, que requieren inversión nacional e internacional. Podría incluso significar un alto costo para la economía mexicana, que ya enfrenta señales negativas de algunas calificadoras ante pronósticos alarmantes en algunas áreas", remató.

Comentarios