Sí hay margen para reducir comisiones de bancos: Nafin

miércoles, 14 de noviembre de 2018 · 19:44
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El director general de Nacional Financiera (Nafin), Jaques Rogozinski , afirmó que sí existe un margen para que se puedan reducir las comisiones que cobra la banca comercial en México. Sin embargo, acotó, dicha disminución debe abordarse en función de la competencia que registre la industria en el país y no con una postura política o legislativa, como lo planteó el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, cuya propuesta es disminuir o eliminar algunas comisiones que cobran los bancos. El director de Nafin señaló que la posibilidad de disminuir o eliminar comisiones es un asunto que se debe analizar banco por banco, ya que el costo de fondeo es el mismo independientemente del tamaño de la institución. Además, dijo, buena parte del alto cobro de comisiones está relacionado con la menor penetración bancaria, lo cual hace más costosa la operación de cada participante, es decir, a los bancos chicos les cuesta más su operación. También indicó que es necesario aumentar la inclusión financiera, pues apenas llega a 35% por lo que consideró indispensable aumentar la oferta y demanda de crédito. En cuanto a Nafin, Rogozinski aseguró que entregará a la nueva administración federal “un banco sólido”, sin cartera vencida, bien capitalizado y con una utilidad “razonable”. Refirió que de 2012 a 2018 el saldo total de la cartera al sector privado que colocó la institución pasó de 231 mil 298 millones de pesos a 509 mil 76 millones, monto que significó un incremento anual nominal promedio de 14.1%. La utilidad esperada sin aprovechamiento de recursos por parte del gobierno federal al cierre de 2018, dijo, ascenderá a dos mil 49 millones de pesos, en tanto que concluirá constituyendo reservas para el Programa de Garantías por 900 millones de pesos. Y el porcentaje de la cartera vencida caerá de 1.4% de 2013 a 0.3% al terminar este año, subrayó. Rogozinski también se refirió a la fusión de Nafin y Bancomext anunciada por el próximo gobierno. Comentó que tiene “sus pros y contras” y que lo importante será saber cómo se hace. Al respecto, propuso crear un holding en donde se conformarían segmentos para atender mercados y estimó que la fusión Nafin-Bancomext podría llevarse al menos un año. La fusión, dijo, convertirá a Nafin en el quinto banco más grande del sistema en función de activos.

Comentarios