En un corto animado, G. Iñárritu pide respaldo para una fiscalía autónoma
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el hashtag #FiscaliaQueSirva, el cineasta Alejandro G. Iñárritu convoca a una Fiscalía independiente contra la impunidad en un cortometraje animado que él mismo narra.
La cinta, titulada Arriba el telón, que dura dos minutos y veinte segundos, recuerda a la manera de una función de títeres la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde destaca:
“La policía federal y el Ejército incluso tuvieron conocimiento del crimen y estuvieron presentes en eventos relacionados con esta desaparición. Sin embargo, la Procuraduría General de la República no ha investigado a dichas instituciones. Esto se llama impunidad y tiene una explicación: los ministerios públicos, los militares y los policías federales dependen del Presidente de la República”.
Enseguida, el ganador de los Óscar por Birdman y El Renacido apunta: “Lo mismo sucede cuando una fiscalía local no investiga a un gobernador que desvía millones de pesos a empresas fantasma o cuando éste recibe dinero para que la delincuencia organizada opere sin castigo en su estado. Las procuradurías y fiscalías son instituciones encargadas de investigar los delitos y llevar a juicio a los responsables. En el país dejamos de confiar en ellas al grado que solamente el 6% de los delitos son denunciados y en muy pocos casos se lleva a la cárcel a los culpables”. Redondea que “para que esta historia termine necesitamos contar con una Fiscalía Que Sirva”, y pide apoyar esta iniciativa que se encuentra en el sitio fiscaliaquesirva.mx. También incita a que #FiscaliaQueSirva se difunda en redes sociales. Y finaliza: “Somos muchos y nos tienen que ver. No te calles. La impunidad comienza con el silencio”.Alejandro González Iñárritu narra la historia tras bambalinas de la impunidad en México. Para que esta historia termine necesitamos contar con una #FiscalíaQueSirva Apoya esta iniciativa y visita: https://t.co/TUhRvuDiDn #NoMásImpunidad@RealGDT @GaelGarciaB @alfonsocuaron pic.twitter.com/xcjufmwihD
— CMDPDH (@CMDPDH) 6 de noviembre de 2018