La Conago respalda conformación de Guardia Nacional para combatir al crimen
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sus integrantes apoyaron la propuesta de creación de la Guardia Nacional del gobierno federal para reforzar la seguridad pública en el país.
Luego de una reunión privada sostenida entre integrantes de la Comisión de Seguridad de la Conago, integrada por 10 gobernadores y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, se dio a conocer que la Guardia Nacional aún no puede ponerse en marcha, de manera oficial, debido a que se requieren cambios en la Constitución.
No obstante, Durazo dijo que el mando ya opera en 11 regiones del país y está a cargo de militares y no de civiles.
“Acordamos cerrar filas para combatir eficazmente a la criminalidad. Acordamos trabajar juntos todos los gobiernos con el presidente para incrementar la coordinación y en esa medida, la eficacia en materia de seguridad. Nos hemos propuesto regresar la paz y la tranquilidad a las y los mexicanos. Ya nadie podrá decir que México es una tierra de nadie”, aseguró Alfonso Durazo.
Dijo que se revisaron los temas del presupuesto para el año que viene y que los gobernadores presentaron una relación de 10 puntos en seguridad que son prioritarios para la asignación de los recursos, aunque aclaró que aún se están revisando las cantidades.
"En el peor de los casos, el presupuesto que se destinará para fondos y subsidios a estados y municipios en 2019 no será menor al de 2018, donde ascendió a 11 mil millones de pesos", aseguró.
Por su parte, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, quien es el titular de la Comisión de Seguridad de la Conago, así como el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, señalaron que no “regatearán” ningún apoyo a la estrategia de seguridad del gobierno y que por ello se dará el respaldo a la propuesta de crear la Guardia Nacional.
Tanto gobernadores como Durazo Montaño, consideraron que la creación de la Guardia Nacional no desplazará la obligación que tienen los gobiernos locales de procurar seguridad a sus ciudadanos, pues dijeron que la propuesta de reforma constitucional no modifica el artículo 105 de la Carta Magna en el que de atribuye que es responsabilidad de los municipios y los estados la función de dar seguridad pública.
El gobernador de Michoacán hizo énfasis en que la Guardia Nacional será un complemento que trabaje de forma conjunta con las corporaciones de policía locales.
“Se instalaron coordinaciones a nivel estatal y regional y en todas ellas el mando recae en los gobernadores. Son ellos los que coordinan y convocan y que finalmente concretan decisiones.
De acuerdo con Durazo "El mando operativo es militar porque es un mando único con el que buscamos que haya coordinación y eficacia entre todas las dependencias de seguridad participantes en esta mesa.
Explicó que el despliegue, por ahora, se da en los términos de lo que ya se hacía antes, pero sustituyendo elementos de tropa por policías militares y navales.
Esto mientras se avala la creación de la Guardia Nacional. Los policías militares desplegados sí pueden intervenir para combatir la comisión de delitos del orden común, pero, por ahora, sólo en apoyo a las autoridades locales.