Gabinete de AMLO ofrece respeto a los derechos humanos en el Plan Nacional de Paz y Seguridad

lunes, 17 de diciembre de 2018 · 21:14
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Integrantes del gabinete de seguridad del gobierno federal, ofrecieron al presidente Andrés Manuel López Obrador hacer del respeto a los derechos humanos y la procuración de justicia una “norma invariable” en la instrumentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad. Al participar en la inauguración del Encuentro Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que “el respeto irrestricto a los derechos humanos será obligación y compromiso de todos los que tenemos responsabilidades de cualquier tipo en la instrumentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, y una vez que el Constituyente Permanente lo apruebe, en el seguimiento y operación de la Guardia Nacional”. En el auditorio del Colegio Militar, la exministra dijo que la recuperación de la seguridad pública es la condición necesaria, mas no suficiente, para devolver a las familias mexicanas la seguridad personal, la convivencia social y el desarrollo con normalidad y tranquilidad de sus actividades cotidianas. La otra condición, añadió, es atender a las causas de esta violencia, sin que se repitan los excesos cometidos por los cuerpos policiacos o de seguridad. “Nunca más debe repetirse el grave error de ignorar el respeto a los derechos humanos en la estrategia de seguridad pública”, afirmó ante cientos de mandos del Ejército, la Marina y la Policía Federal. De ser aprobada la creación de la Guardia Nacional, agregó Sánchez Cordero, “sus mandos y elementos estarán obligados y comprometidos a desarrollar sus tareas con respeto irrestricto a los derechos humanos, sin excepción, sin excusa ni pretexto. Esa es la orden que ha dado el presidente de México”. En tanto, subrayó, “estará activa y siempre atenta a que el respeto a los derechos humanos sea norma invariable de la conducta en la instrumentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad”. En su oportunidad, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda, destacó la voluntad de colaboración de los mandos operativos en el Encuentro, con el objetivo de establecer las bases para participar en la estrategia de López Obrador. “Estamos llamados a no ser reactivos, sino proactivos, a favorecer en todo momento el trabajo conjunto y enfocado al bien común, al bien de la ciudadanía”, puntualizó. Su homólogo de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, destacó que la paz y seguridad “son anhelos legítimos de la población” ante la violencia que se vive a diario. Por ello, dijo, el resultado de dicho Encuentro “contribuirá a establecer soluciones integrales en la búsqueda de mejores condiciones para la sociedad”. Luego invitó a los mandos militares a “ejercer su liderazgo entre sus tropas”. Tras enfatizar que el Ejército mexicano ha avanzado “de manera significativa en capacitación del respeto a los derechos humanos”, sostuvo que la institución tiene “la obligación irrenunciable de seguir actuando con responsabilidad y siempre dentro del marco de la legalidad, con respeto absoluto a los derechos fundamentales de las personas y aplicando los protocolos del uso de la fuerza” cuando se necesite. Por último, el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero, advirtió que “si todos los esfuerzos que se hacen por la paz no recaen en una procuración de justicia que realmente sirva a los mexicanos y que nos lleve a defender los casos de las víctimas y de los ofendidos a los tribunales y ganemos el principio de la justicia, nuestra tarea no tendrá ninguna realidad ni ningún resultado”.

Comentarios