Hay en México dos mil personas LGBTTTI encarceladas; CNDH pide trato igualitario
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al mes de agosto de este año se contabilizaron en el país 202 mil 745 personas en centros penitenciarios, de las cuales más de 2 mil (2 mil 27) pertenece a la comunidad LGBTTTI, población a la que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demanda proteger.
En el Pronunciamiento sobre la Atención hacia las Personas Integrantes de las Poblaciones Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) encarceladas, la CNDH, insta a fortalecer y garantizar el respeto de sus derechos humanos, evitando se incrementen entornos inadecuados que vulneran sus condiciones de igualdad y no discriminación.
Según los Diagnósticos Nacionales de Supervisión Penitenciaria de los últimos tres años (2015, 2016 y 2017) emitidos por el organismo, se evidenció la falta de atención adecuada de que son objeto en 20%, 20.61% y 22.13%, respectivamente, en las instituciones dependientes de los gobiernos estatales principalmente, en las que se dificulta garantizarles el respeto a sus derechos humanos a este grupo específico.
En un comunicado, la comisión que encabeza Luis Raúl González Pérez se pronunció para que las autoridades penitenciarias se sensibilicen y capaciten al personal respecto de los derechos de la población bajo su responsabilidad para impedir la violación a sus derechos humanos; proveerles sin discriminación alguna alojamiento, seguridad y protección de acuerdo a sus necesidades específicas.
De igual forma, desarrollar e implementar políticas públicas y acciones que fomenten la cultura de respeto de sus derechos; armonizar la legislación nacional de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos que integran postulados de protección, realizando propuestas legislativas; asimismo, se señaló la importancia de proporcionarles acceso a todas las instalaciones y servicios en los centros e implementar programas de tratamiento en igualdad de condiciones a la población penitenciaria.
En este documento también se señala la relevancia de fortalecer los vínculos promoviendo las visitas, relaciones con su familia y el mundo exterior; proporcionar atención médica, tratamientos y medicamentos de acuerdo con sus necesidades específicas e implementar un protocolo de actuación para los servidores públicos de los centros penitenciarios en que se atienda de forma integral, sin discriminación, a las personas que conforman las poblaciones LGBTTTI que se encuentran privadas de su libertad en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana.