Prohíben a candidatos debatir en medios durante la intercampaña
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad que los candidatos a cualquier cargo de elección popular no participen en debates, mesas de análisis y/o mesas redondas en donde estén presentes dos o más aspirante.
La prohibición será vigente para el periodo de intercampaña (del 12 de febrero al 29 de marzo) y es aplicable para medios de comunicación tradicionales, como radio y televisión, hasta plataformas digitales y redes sociales.
El INE resolvió lo anterior luego de una queja iniciada por los partidos Morena y Partido del Trabajo, los cuales pidieron a la autoridad electoral precisar lo que sí pueden y lo que no pueden hacer durante las intercampañas.
Sin embargo, la prohibición no aplica si los candidatos participan en debates o mesas redondas con académicos, investigadores, analistas o conductores, siempre y cuando no haya entre los invitados otro candidato.
También deberán abstenerse de hablar de sus propuestas de campaña (sólo pueden tocar temas generales) y no pueden hacer llamados expresos al voto.
Dado que los debates electorales son propios de las campañas, no deberían celebrarse durante las intercampañas. Tendremos 90 días de campaña, ahí que florezcan todos los debates con máxima libertad de candidatos y comunicadores. pic.twitter.com/YBME61fV8R
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) 19 de febrero de 2018