El PES busca ante el TEPJF 'bajar” a Mancera de candidatura plurinominal al Senado

lunes, 23 de abril de 2018 · 17:57
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de las reacciones tras el debate entre candidatos presidenciales, el Partido Encuentro Social (PES) colocó sobre la mesa un nuevo tema: por la vía judicial se propone “bajar” de la contienda a Miguel Ángel Mancera de la candidatura plurinominal al Senado. El dirigente del PES, Hugo Eric Flores, anunció que la representación de su partido interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de considerar que su postulación –en el segundo lugar de la lista para el Senado de la coalición Por México al Frente– viola el 55 constitucional, conforme al cual sería inelegible el exmandatario local. Flores Cervantes recordó en rueda de prensa que la misma situación ocurrió con Marcelo Ebrard hace seis años, y por ello no fue candidato. El pasado 29 de marzo, Mancera renunció a la jefatura de gobierno, luego de varias semanas de indefinición tras verse relegado en su búsqueda de la candidatura presidencial del PAN-PRD-MC, que integran la coalición Por México al Frente. Entonces fue colocado como segundo lugar en la lista nacional de representación proporcional al Senado, por lo que independientemente de cuál sea el resultado de las elecciones, tiene un lugar asegurado. Flores Cervantes observó que Mancera es doctor en Derecho y sabe que viola la Constitución, pero está “nadando de muertito” en su búsqueda por un escaño en la Cámara alta. El artículo 55 constitucional mandata los requisitos de elegibilidad para diputados y senadores, y en su fracción V, tercer párrafo, establece que “los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos”. No obstante, el tema ha quedado abierto a interpretación, pues al ser postulado por lista nacional, podría evadir la medida que especifica elección en su jurisdicción, algo que en sentido estricto podría o no ser el caso. “Es el TEPJF el que tiene que determinar, ellos (los dirigentes de la coalición Por México al Frente) podrán buscar los recovecos que quieran y formularse las hipótesis que quieran, lo cierto es que hay una violación constitucional”, advirtió Flores Cervantes. “Aquí no hay recovecos, no hay artilugios, no hay manera de poderse escapar, simple y sencillamente porque Miguel Ángel Mancera es inelegible”, añadió.

Comentarios