Simulacro de conteo rápido que favorece a Morena genera protestas y demandas en Tabasco

miércoles, 13 de junio de 2018 · 16:34
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- A menos de tres semanas para la jornada del 1 de julio, la elección local se judicializa y se pone en duda la confiabilidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco (PREPET). El domingo pasado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) realizó el primer simulacro sobre la operatividad del PREPET, sin embargo, se filtró que se dio como “ganador” a Adán Augusto López Hernández, candidato a la gubernatura de la coalición Juntos Haremos Historia que conforman Morena-PT-PES. El hecho se viralizó en las redes sociales y, ante el escándalo, el IEPCT anunció que presentaría denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra quien resulte responsable “de la manipulación” del primer simulacro del PREPET y su difusión “tendenciosa”. El PRI también presentará demanda penal, ésta, ante la Procuraduría General de la República (PGR) y el Tribunal Electoral de Tabasco (TET). El sistema, de acuerdo con la filtración, dio como ganador al candidato morenista con 227 mil 786 votos mediante la captura aleatoria de 8 mil 736 actas de escrutinio y cómputo. El abanderado de la coalición Por Tabasco al Frente, del PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa, quedó en segundo lugar; tercero, Manuel Paz Ojeda, del Panal; cuarto, Oscar Cantón Zetina, del Verde; quinto, la priista Georgina Trujillo Zentella, y sexto, el independiente Jesús Alí de la Torre. El consejero electoral y presidente de la comisión del PREPET y conteo rápido, Juan Correa López, dijo que la denuncia ante la FGE es para conocer el origen de la manipulación del primer simulacro y actuar en consecuencia. Rechazó que haya sido un error del IEPCT y que lo que se busca, “es que no se maneje tendenciosamente como si fuera una realidad”. También tachó de dañina para la democracia la difusión “interesada” del simulacro, con el fin de desprestigiar al IEPCT “mediante escándalos artificiales”. “Hay quienes, sin confesarlo, obviamente han visto al PREPET como la ocasión propicia para expiar culpa, por eso buscan mancharlo, para tratar de convertirlo en el momento oportuno en campo de ambiciones insanas”, deploró. La candidata del PRI a la gubernatura, Georgina Trujillo Zentella, informó que presentarán denuncia en contra del IEPCT ante la PGR y el TET. “Fue un error de Instituto Electoral y deliberado uso indebido por uno de los representantes de los partidos, además el que preside el grupo que hace el PREPET (Juan Correa López) es hermano de Liborio Correa y colabora con Adán Augusto en Morena”, manifestó. Por esa razón, no hay confianza en el órgano electoral y de los simulacros que está haciendo, añadió. “No tienen por qué poner datos de esa naturaleza, en todo caso que pongan partido A, partido B, partico C, pero no tienen por qué hacer un simulacro que dé a un ganador, porque eso confunde a la opinión pública”, protestó. La vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), María Elena Cornejo Esparza, se desmarcó del escándalo y aclaró que personal de ese instituto sólo estuvo ayudando y acompañando en el desarrollo del primer simulacro del PREPET, pero el IEPCT fue el encargado de operarlo. “El INE no sabía cómo se estaba haciendo el tamaño de la muestra. Sabía de los procedimientos, pero no del llenado de las actas. Nosotros damos el acompañamiento al desarrollo del sistema porque lo que nos importa es que el PREPET funcione”, justificó. El 1 de julio los tabasqueños acudirán a las urnas para elegir presidente de la República, gobernador, tres senadores, seis diputados federales, 17 alcaldes y 35 legisladores locales, 21 de mayoría y 14 plurinominales.

Comentarios