Coparmex celebra el apoyo de AMLO para fundar el Consejo Fiscal Independiente

lunes, 30 de julio de 2018 · 18:51
CIUDAD DE MEXICO (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró las coincidencias con la propuesta del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre la creación de un Consejo Fiscal Independiente (CFI), luego de una negativa frontal por parte de la actual Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al dar su mensaje semanal, el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther informó: “Lamentablemente, hasta ahora la iniciativa no ha prosperado, fundamentalmente por una frontal oposición de la SHCP. Sin embargo, el panorama parecería estar próximo a cambiar, y con ello, el país podría contar finalmente con esta institución”. De acuerdo con el organismo patronal, el tabasqueño ya externó su respaldo a la propuesta de la conformación del CFI, en los Diálogos Manifiesto México convocados por la Coparmex en mayo pasado. Más aún, Carlos Urzúa, quien ha sido presentado como el próximo Secretario de Hacienda, se ha manifestado públicamente en favor de la creación del Consejo con expertos en temas hacendarios y financieros. Según la Coparmex, el Consejo Fiscal Independiente tendría el mandato legal para asesorar al Poder Legislativo Federal en temas relacionados con responsabilidad fiscal, el diseño y ejercicio del presupuesto, el endeudamiento público y en general, en temas inherentes a las finanzas nacionales. La figura del CFI, con distintas denominaciones ya existe en varios países como Canadá y Estados Unidos, así como en naciones de características tan heterogéneas como España, Reino Unido, Chile, Perú y Colombia. “En todos los casos ha demostrado ser un instrumento útil para mejorar, en el largo plazo, el manejo de las finanzas públicas, dotando de criterios técnicos a las decisiones de política pública de alto impacto en las mismas”, acotó Gustavo de Hoyos. Credibilidad de finanzas a la baja Para el sector patronal del país, una de las razones por las que se debe crear el CFI a la brevedad es el hecho de que, durante la última década, la credibilidad fiscal de nuestro país se ha venido deteriorado. En lo que va del presente sexenio, por ejemplo, la deuda pública se incrementó del 33% al 45% del Producto Interno Bruto (PIB). Este aumento del endeudamiento federal se ha visto acompañado además de un incremento similar en las deudas de las entidades federativas. Eso no es todo, las condiciones macroeconómicas globales en las que se dio este aumento del endeudamiento público son muy riesgosas, según la Coparmex: “Un crecimiento económico, la tensión económica en el contexto internacional y una capacidad de pago limitada por el desplome de los ingresos petroleros dificultan la reducción del déficit en los años venideros”. Otro tema que aliviaría el Consejo Fiscal Independiente es el ejercicio del gasto público, ya que actualmente existen varios mecanismos que permiten al gobierno un uso discrecional de los recursos. Un ejemplo de esto es el Ramo 23 que tiene un gasto sin controles en donde anualmente se ejercen más de 130 mil millones de pesos. Todas estas medidas reflejan que hoy México tiene un sistema de contrapesos ineficaz, en lo relativo a las finanzas públicas, informó el organismo empresarial. La creación del CFI implicaría la modificación de la Ley Orgánica del Congreso, así como de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dotándolo de independencia técnica y operativa para el cumplimiento de su mandato. El CFI sería esencial para asesorar al Congreso de la Unión, en la atención de varios de los problemas estructurales de nuestro país en materia hacendaria: Ayudaría a contribuir para que se disminuya el déficit creciente en las pensiones; ayudaría a fijar límites al endeudamiento del gobierno federal, estatal y desde luego municipales; permitiría diseñar un esquema fiscal competitivo; generar mayor recaudación a nivel local y reducir la economía informal.

Comentarios