Álvarez-Buylla: se pondrá el Conacyt al servicio del bienestar social

sábado, 11 de agosto de 2018 · 10:06
Doctora en biología, Elena Álvarez-Buylla Roces ya sabía que sería propuesta para encabezar el Conacyt. Aun así, la actual coordinadora de investigación del Centro de Estudios de la Complejidad de la UNAM se sorprendió cuando el candidato presidencial de Morena hizo el anuncio durante el segundo debate. Al principio tuvo rechazo en las redes sociales por el asunto del maíz transgénico por lo que tuvo que atajar las críticas pues, dice, no está en contra suya “de manera superficial”. En entrevista con Proceso, habla sobre el “compromiso social y ambiental” de su proyecto. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Aunque fue durante el segundo debate entre los candidatos a la presidencia, transmitido por televisión, cuando el ahora ganador Andrés Manuel López Obrador nombró públicamente a la doctora Elena Álvarez-Buylla Roces como directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el próximo gobierno, ya había sido avisada por el doctor Jorge Alcocer Varela, quien encabezará a su vez la Secretaría de Salud. La doctora se sorprendió. Pero tardó apenas unas horas en resolver que puede asumir la responsabilidad con capacidad y voluntad de compromiso social y ambiental, y al servicio del máximo bienestar social del país, “que es una de las líneas rectoras más importantes” del Proyecto Alternativo de Nación 2018-2014, y lo será también para el organismo al aportar para los sectores energético, de agricultura y salud: “Ciencia y tecnología para el máximo bienestar social de México.” Tras la designación de Álvarez-Buylla hubo una movilización en redes sociales que se opuso a su nombramiento; entre algunas causas señalaron su falta de experiencia en la administración pública y su posición de rechazo al maíz transgénico, que podría “bloquear proyectos en favor”. Aclara que es una lectura equivocada. Ella no está en contra de los transgénicos “de manera tan superficial”, puesto que utiliza organismos genéticamente modificados en condiciones contenidas en su laboratorio. Lo importante, dice, es comprender que no hay ciencia o tecnología “buena o mala”, depende de cómo sean apropiadas y cuál es su finalidad, y considera la discusión sobre el tema del maíz “ya superada”. En su cubículo del Centro de Estudios de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es coordinadora de Investigación, Álvarez-Buylla adelanta a Proceso las líneas del plan de reestructuración estratégica para el Conacyt, que viene elaborando desde el día de su designación. Miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), experta en genética molecular y distinguida por la UNAM con la medalla “Gabino Barreda”, admite que por ahora no cuenta con un diagnóstico detallado de las condiciones en las cuales se encuentra el organismo, y sólo podrá elaborarse hasta que se haya realizado el proceso de entrega-recepción con la administración que aún está a cargo. Sabe, sin embargo, por su experiencia como científica, que a Conacyt se le ha visto como un mero “repartidor de fondos o de becas”. Y ella se propone, en principio, hacer de él un verdadero organismo descentralizado, a través de una mejor comunicación con los 28 centros y las seis direcciones regionales con los que cuenta en el país. Debe ser también un consejo en el cual participen como representantes todos los sectores del gobierno, invitar a aquellos que aún no estén, por ejemplo, la Secretaría de Cultura o la de Desarrollo Social (que ahora será de Bienestar). “Hasta ahora se han pulverizado los fondos de apoyo a la investigación de Conacyt y se ha generado una competencia tremenda entre los investigadores. Y hay estudios que demuestran que esta estrategia genera una cada vez mayor propensión a que los investigadores simulen –tiene que ver con tu pregunta sobre la corrupción–. Esto no es privativo de México, ocurre en todo el mundo, no sólo que simulen, sino que cometan fraude.” Al inicio de la entrevista se le preguntó a la científica si había problemas de corrupción, pues hace cuatro años se publicó en estas páginas la denuncia de algunos investigadores en el sentido de que tanto el Conacyt como el Sistema Nacional de Investigadores imponen “criterios productivistas” y una “competencia voraz” por los apoyos económicos, copiados del exterior, y que han resultado “particularmente nefastos para México” (Proceso, 1970). Expresa que trabajará para encontrar, en conjunto con sus colaboradores y colegas, una propuesta colectiva y bien deliberada para que haya una solidaridad sustantiva, más que una competencia por los incentivos: “Se analizan distintos mecanismos y enfoques para fomentar una mayor participación de la comunidad científica en el entorno social y educación básica, o en los niveles medio y superior.  Es un privilegio poder dedicarnos con bienestar y seguridad salarial a la ciencia, a la generación de nuevo conocimiento. Lo menos que podemos hacer es tener una participación activa en la sociedad de una manera o de otra. Esto sólo puede avivar la imaginación y la voluntad por encontrar nuevas formas de solución a los grandes problemas nacionales y también seguro nos induce a encontrar nuevas preguntas y formas de abordarlas”, dice en un documento entregado a Proceso. Y con relación a la lucha por los apoyos, señala: “Para fortalecer la participación de la comunidad científica nacional, se darán cauces a nuevos enfoques de evaluación de los científicos y proyectos, fomentando más los aspectos cualitativos y aportes sociales, y no sólo los cuantitativos, y también buscando mecanismos para generar más colaboración y no tanta competencia a ultranza. Varios artículos científicos recientes muestran que atomizar los fondos y privilegiar esa competencia a ultranza, lejos de coadyuvar a la generación de ciencia de calidad, incentiva el fraude científico.” ¿Para qué la ciencia? A partir del eje central enfocado al bienestar social, la bióloga plantea tres líneas en su documento: Salvaguarda de la soberanía nacional en la generación y aplicación del conocimiento científico y de las tecnologías. Acompañamiento y fortalecimiento de las comunidades rurales en el cuidado de sus territorios y riqueza biocultural: diálogo de saberes. Ciencia orientada a la comprensión profunda, prevención y solución de problemáticas de salud, alimentación, ambiente, inequidad, exclusión y violencia. Detalla en la entrevista que habrá un impulso a la ciencia de frontera (que aporta elementos desconocidos) en todos los ámbitos del conocimiento: ciencias físico-matemáticas, químico-biológicas, de la tierra, ambientales, biomédicas, sociales, desde luego humanidades. Y se favorecerá la investigación focalizada a la solución de los problemas urgentes y la interdisciplina. Se formarán nuevos científicos, pues considera, de manera “preliminar”, que hasta ahora no ha habido una articulación suficientemente profunda entre las políticas de formación de nuevos cuadros y las líneas prioritarias de investigación. Así, habrá transferencia del conocimiento hacia los sectores social y ambiental. En este rubro explica la necesidad de reconocer que en México conviven dos modelos de generación de conocimiento: el occidental y el de la ciencia comunitaria o autóctona, que se da en las comunidades y aporta al conocimiento universal. El reto para Conacyt, puntualiza, es cómo reconocer este segundo modelo, revalorarlo y cuidarlo para que no se destruya o privatice con los llamados “certificados de origen” o patentes que son una forma de “poner títulos de propiedad”. Y al mismo tiempo seguir apoyando a la ciencia de frontera. Añade que la formación de nuevos científicos no puede estar separada de políticas de repatriación de los grandes talentos mexicanos, jóvenes sobre todo, que no han podido regresar al país: “En congruencia con el resto de las políticas del nuevo gobierno, dirigidas al bienestar social, es inaceptable que México no pueda asegurar que los investigadores jóvenes, de primer nivel, con mucho que aportar a este bienestar del país no se puedan incorporar y se tengan que ir. Que se vayan si es su opción irse, pero no por obligación y por búsqueda de opciones que no se les están dando en el país.” Para ello debe construirse una serie de estratégicas y una organización articulada entre el Conacyt, las universidades y el resto de los programas de gobierno. Ya estableció contacto con la doctora Raquel Sosa, quien impulsa un proyecto para generar cien escuelas de educación superior en el país. Se trata de abrir nuevas oportunidades y se puede convocar, apunta Álvarez-Buylla, para que muchos de los jóvenes formados en el extranjero consideren como una opción contribuir a la formación de alta calidad de otros jóvenes que han quedado fuera de las universidades, lo cual redundará en una política de mayor beneficio social. En su opinión, las llamadas “ciencias duras” (químico-biológicas, físico-matemáticas) deben ir junto con las humanidades, sería “una barbaridad” no tener pensadores o meta-pensadores que ayuden a reflexionar el porqué, cómo, es decir, el contexto filosófico o histórico de las ciencias: “Si no tenemos los pies bien puestos en nuestra historia, por ejemplo, no vamos a ver la capacidad autóctona comunitaria de generación de conocimientos que debemos incorporar.” Ello no quiere decir, detalla, que se imponga el sistema dictatorial del ingeniero agrónomo soviético Trofim Sysenkki, por el contrario, está convencida de que la investigación científica debe tener una base de libertad de pensamiento crítico. Pero al mismo tiempo se puede pensar en resolver problemas muy determinados. Uno de ellos, por ejemplo, la soberanía alimentaria. “No podemos seguir permitiendo que en este país –con la riqueza y el potencial productivo que tenemos en el campo y esa gran sabiduría milenaria de hoy en día que nos sigue proporcionando la mayor parte del alimento básico que es el maíz y el de mejor calidad y con una base de diversidad que es imprescindible para enfrentar cualquier reto futuro de plaga, de cambio climático–, no se le apoye, no se le  reconozca y no se le utilice en favor del bienestar social para asegurar la soberanía alimentaria.” Ahí, además del reto para retomar la investigación y experiencias pasadas, se requiere innovar, hacer uso de la transferencia de tecnología y protección del conocimiento, y resolver la paradoja entre la destrucción del ambiente y la producción de alimentos suficientes para una población creciente. Fuertes intereses Hay otros temas urgentes como el agua, o la salud infantil. Lamenta que la segunda causa de muerte en niños en México sea por cáncer en la sangre, leucemia. Es un tema que requiere mucha investigación científica, porque los procesos que lo causan no son necesariamente genéticos sino por factores ambientales y el estilo de vida. Y deben intervenir entonces las ciencias ambientales, las sociales, computacionales para generar observatorios ciudadanos y averiguar cuáles son las causas. Se puede transferir conocimiento al sector público para elaborar las políticas públicas y promover una medicina preventiva, recalca la investigadora. Lo mismo para el caso de la diabetes. –Usando las mismas palabras de su documento inicial “proyecto antineoliberal”, algunos de los aspectos que menciona significan un enfrentamiento con los grandes intereses económicos nacionales y extranjeros: minería a cielo abierto, privatización y contaminación del agua, maíz transgénico, industrias refresqueras y de pastelitos. ¿Cómo resolverá esto? –Está anclado en los planteamientos del proyecto. Todo lo que has mencionado va justamente en el sentido contrario del bienestar social que pasa por buena salud, condiciones justas, repartición de los beneficios de este modelo que ha generado una desigualdad muy profunda. El primer enfoque desde la ciencia que hemos ejercido en nuestros ámbitos, es generar observatorios ciudadanos que permitan fundamentar lo que es obvio y que está en la realidad, y que en principio debería ser suficiente, pero que se puede complementar con la investigación científica, social, ambiental. “También con elementos de la ciencia dura para el diagnóstico de cuáles son algunos de los factores asociados a la contaminación del agua, y con la claridad de que muchos de éstos van a estar interconectados: no están separados, no está la minería, la contaminación del agua, la destrucción de los territorios, y la salud, creo yo que es un ámbito en el cual muchos de estos aspectos convergen. Entonces necesitamos fundamentar esta relación causal y esta articulación que nos va a dar elementos para demostrar desde la ciencia formal, ayudada por redes ciudadanas, nos va a dar fundamento para focalizar cuáles son los aspectos más graves, cuáles son la complejidad de causas interconectadas y cómo hay que argumentar. “Al Conacyt no le va a tocar directamente cambiar la política económica de este país, pero sí le toca fundamentar, diagnosticar, y esto no se puede hacer de manera centralizada. Hay que entrar en colaboración con la ciudadanía, generar innovaciones tecnológicas para que pueda ejercer con mayor autonomía la vigilancia sobre qué nivel, de este tipo de organización social y económica, está afectando los derechos colectivos presentes y futuros de la humanidad, los derechos de las comunidades, a una buena salud, alimentación sana, adecuada culturalmente, de agua limpia, de biodiversidad.” Y todo está asentado en la ley, enfatiza, y en tratados y acuerdos internacionales. En su opinión,  ciencia y tecnología han sido muy útiles para alertar sobre la emergencia de nuevas enfermedades o brotes epidemiológicos. Y la ciencia puede ser un insumo “alineado con los principios de transparencia y honestidad de este nuevo régimen, que ayude a prevenir nuevos conflictos socio-ambientales y, sobre todo, nuevas crisis de salud, asociadas a crisis ambientales. “No quisiera dejar una impresión equívoca en mi programa: Conacyt no tiene la capacidad ni la atribución de revertir el sistema económico en México y mucho menos a nivel internacional.” Lo que sí puede, redondea, es integrar y sistematizar la información, generar datos nuevos, ponerlos a disposición de la sociedad para su deliberación y ayudar a que esas “reservas éticas” que se han ido formando, estén al servicio de los pueblos para contrarrestar “esa fuerza avasalladora que está dejando cicatrices muy profundas en el planeta Tierra, y algunas van tornándose dinámicas que pueden llevar a ser irreversibles”. Esta entrevista se publicó el 5 de agosto de 2018 en la edición 2179 de la revista Proceso.  

Comentarios