A ocho años de la masacre en San Fernando, "ni perdón, ni mucho menos olvido", el mensaje para AMLO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sacerdotes, activistas y defensores de derechos humanos conmemoraron este martes el octavo aniversario de la masacre de 72 migrantes en una bodega abandonada del Rancho "El Huizachal", del municipio de San Fernando, Tamaulipas.
El inmueble abandonado se localiza sobre una brecha a 20 kilómetros al oriente del libramiento de tráfico pesado, sitio donde los representantes de la Iglesia católica colocaron un memorial y unieron sus plegarias por el eterno descanso de los centroamericanos acribillados a balazos el 21 de agosto de 2010.
De acuerdo con información difundida por el diario El Mañana, los representantes del clero aseguraron que esa masacre “es el acontecimiento criminal fundante que mancha profundamente de sangre, muerte, miedo y vergüenza” al Estado mexicano.
"Todas estas personas masacradas, a pesar de la terrible criminalización que han sufrido, son personas maravillosas que en su caminar son portadores de universos culturales, profundo amor a sus familias", apuntaron.
Uno de los religiosos que tomó la palabra fue Fray Tomás, quien se refirió al presidente Enrique Peña Nieto, y a su antecesor, Felipe Calderón, como los representantes de un "Estado homicida" y "terrorista".
Del presidente electo, Andrés Manuel López Obrado y su equipo de transición, lo mínimo que esperan es dignidad y garantías para no repetir estos crímenes, refirió en su discurso, al pie de una cruz negra forrada de otros crucifijos rojos.
"Justicia. Ni perdón, ni mucho menos olvido", lanzó.
En agosto pasado, a siete años de la masacre, proceso.com publicó una nota donde informó que la investigación seguía envuelta en la oscuridad, porque ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) habían logrado dar claridad a la indagatoria.
Además, Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), denunció que las familias de las víctimas seguían sin tener acceso a los expedientes hasta esa fecha.
Dijo que no estaba claro aún quiénes son los responsables o si alguna línea apunta a la participación u omisión de agentes estatales. Y, por si fuera poco --recalcó entonces--, hay 10 restos sin identificar y las familias viven con la incertidumbre sobre si los restos que les entregaron son sus familiares que se dirigían a Estados Unidos.
Conmemoran hoy en San Fernando de los 8 años de la masacre de l@s 72 migrantes. Sacerdotes y activistas bendicen la bodega donde fueron asesinados y plantan cruz hecha por migrantes. Saldo cruel de la guerra por el territorio y control de las drogas. pic.twitter.com/kV86eNhKg5
— marcelaturati (@marcelaturati) 21 de agosto de 2018