La negociación del TLCAN podría extenderse hasta la próxima semana: Ildefonso Guajardo

jueves, 23 de agosto de 2018 · 20:52
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las conversaciones para modernizar el TLCAN podrían extenderse hasta el fin de semana o incluso la próxima semana, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien admitió que la negociación del acuerdo es muy compleja. El funcionario mexicano agregó que, una vez superados los temas espinosos entre México y Estados Unidos, la idea es sumar a las charlas a Canadá, el tercer socio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Antes, según Reuters, Guajardo Villarreal había dicho que México estaba empujando un acuerdo rápido con funcionarios estadunidenses, aunque admitió que siempre "hay puntos de fricción". Desde el reinicio, el diálogo se ha centrado en resolver las diferencias entre Estados Unidos y México tras las quejas del presidente estadunidense Donald Trump sobre que el TLCAN ha socavado al sector manufacturero de su país en beneficio de su socio. “Estamos en una recta que bien nos puede llevar sobre el fin de semana y la siguiente semana", confirmó Guajardo Villarreal afuera de las oficinas del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en Washington. "La negociación es altamente compleja, pero estamos tratando de lograr todas las soluciones", agregó sobre el proceso de modernización del pacto de 24 años que Trump ha amenazado con abandonar si no logra condiciones favorables para su país. Una fuente enterada de las conversaciones dijo que aún no veía un cierre inminente entre México y Estados Unidos, y que pareciera que persisten trabas en algunos temas, como el contenido regional en automóviles, una cláusula de terminación anticipada (“sunset”) y el procedimiento para solución de controversias. Guajardo Villarreal llegó a decir ayer que México y Estados Unidos podrían llegar a un acuerdo en "horas", pero este jueves 23 el tono se volvió más cauteloso. México y Canadá han dicho en varias oportunidades que defenderán un TLCAN trilateral y que las conversaciones bilaterales no minan la naturaleza del pacto vigente desde 1994. Hoy, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que su país necesita concordar con las conclusiones finales sobre reglas de origen que se alcancen en las conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y México. Canadá ha estado a la espera durante semanas de las conversaciones que se han enfocado en cerrar las diferencias entre ambos países. “La actualización de las normas de origen siempre ha sido un esfuerzo enorme, importante y complejo", dijo a periodistas. "Canadá claramente está interesado en cómo se actualizan esas normas y claramente necesitamos atender y estar de acuerdo con cualquier conclusión final", añadió. Gran parte de la negociación se ha centrado en la revisión de las reglas de origen de los automóviles para intentar traer más producción a la región. El gobierno de Trump quiere imponer aranceles a la futura producción mexicana a partir de nuevas plantas de ensamblaje de automóviles y partes, según funcionarios de la industria automotriz. Eso ha causado fricción en las conversaciones. La amenaza de imponer aranceles de 25% podría desalentar nuevas inversiones automotrices en México para atender el mercado estadunidense. En tanto, el presidente del American Automotive Policy Council, Matt Blunt, dijo que reglas más estrictas sobre contenidos de autos que están surgiendo de las negociaciones del TLCAN deberían mantener a Norteamérica como una base de producción competitiva, y también a General Motors, Ford y Fiat Chrysler a nivel global. “Va para fuera la cláusula sunset”: Seade Jesús Seade Kuri, designado como negociador del tratado por el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la cláusula “sunset” quedará fuera del TLCAN. Seade, afirmó que “la sunset se llama cláusula de extinción. Y esa va para afuera”, de acuerdo con el diario El Financiero. La administración de Donald Trump busca incluir una cláusula de terminación del TLCAN cada cinco años, a menos que los tres socios ratifiquen su continuación. “Estamos en las últimas, hoy es jueves, el fin de semana estamos fuera de circulación para ellos, entonces es difícil que se acabe de cerrar todo mañana. Quizá la semana que entra”, acotó Seade Kuri.

Comentarios