'Aún es posible un acuerdo comercial trilateral”, confía la canciller canadiense Chrystia Freeland
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Un acuerdo comercial trilateral es posible, pero todavía no llegamos allí; seguimos trabajando”, señaló la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, y enseguida anunció que las pláticas se reanudarán el miércoles 5 de septiembre.
En conferencia de prensa, Freeland admitió que no han llegado a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos “porque se trata de asuntos complejos, muy complejos”.
También recordó, según reseña de ForoTV, que el objetivo de su gobierno es “poner al día y modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de manera que sea bueno para canadienses, estadunidenses y mexicanos.
“Un buen acuerdo para todos está a nuestro alcance, por eso seguimos trabajando, pero, como me han escuchado decir antes, me pagan en dólares canadienses y mi trabajo es que el acuerdo sea ventajoso para familias y trabajadores y empresas canadienses”, acotó.
No obstante, advirtió: “No firmaremos un acuerdo si no es beneficioso para los canadienses”, aunque acotó que “es un acuerdo complejo. Seguiremos trabajando, pero, para actualizar el acuerdo, necesitamos buena voluntad y flexibilidad”.
Chrystia Freeland reconoció que “Lighthizer y su equipo han trabajado duro y de buena fe, incluyendo estos días intensos, pero falta mucho por hacer”.
Acerca del escenario de que México y Estados Unidos firmen un acuerdo bilateral, Freeland consideró que son los legisladores estadunidenses “los que deben responder si es un acuerdo bilateral; es su problema”.
Para Canadá, aclaró, una fecha límite para tener un acuerdo, porque “el enfoque es lograr un buen trato y, cuando lo tengamos, habremos terminado la negociación”.
Ejemplificó que, “sobre el sector automotriz, nuestro punto de origen era que estábamos separados en la propuesta de Estados Unidos, pero compartimos una preocupación por los trabajadores de ese sector, y una de las cosas que logramos es un mejor trato para los trabajadores de Estados Unidos y de Canadá”.
Respecto del tema de los aranceles al aluminio y al acero, Freeland señaló que “ese tema está completamente separado de la negociación del TLCAN, porque es una consideración de carácter de seguridad nacional, pero no es parte del acuerdo comercial; una vez que eso está claro, les diré que esos aranceles son absurdos e ilegales”, sentenció.