El CCE pide al Senado que consulte con sector empresarial convenio sobre libertad sindical
CIUDAD DE MÉXICO (apro).—El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechazó la decisión del Senado de presentar ante el pleno, la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “sin contar con un dictamen de comisiones y sin realizar las consultas pertinentes”.
El Convenio 98 es relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva.
“Rechazamos que el Senado busque tomar determinaciones que afectan fundamentalmente a la relación entre trabajadores y empleadores en un trámite apresurado, violando así lo dispuesto en el Convenio 144 de la OIT, que establece la necesidad de instrumentar consultas efectivas entre gobierno, y las organizaciones más representativas de los empleadores y de los trabajadores sobre cuestiones relativas a las normas internacionales del trabajo”.
La cúpula empresarial llamó al Senado a establecer un análisis y debate amplio e integral sobre la ratificación de este convenio, y el marco laboral de nuestro país, que permita expresar todas las opiniones pertinentes.
Asimismo, planteó que es necesario cumplir con lo dispuesto en el artículo cuarto de la Ley Sobre la Celebración de Tratados, que determina de manera específica que los tratados que se sometan al Senado se turnarán a comisión, para su correspondiente análisis y discusión.
Mientras que la formulación del dictamen correspondiente, en los términos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
A decir del CCE, el sector empresarial ha estado en todo momento a favor de la modernización del marco legal que rige el diálogo social, y de los derechos laborales, tales como los de asociación, sindicalización, y contratación colectiva.
Dichos derechos están garantizados en la Constitución, en la Ley Federal del Trabajo, así como en el conjunto de instituciones que han permitido en el país más de 80 años de paz laboral y de armonía entre los factores de la producción.
“Por ello, demandamos que el esquema de consultas a los sectores se mantenga y fortalezca”, señaló.
Es fundamental que la eventual ratificación del Convenio 98 sea revisada en conjunto con la discusión de la ley secundaria derivada de esta reforma, y que se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de la Unión”.
Esta legislación, agregó, deberá armonizar el respeto a los derechos de los trabajadores y su libertad sindical, con un marco de orden y certidumbre que permitan una relación laboral armónica y productiva.