Piden convocar al Consejo Nacional ante la 'clara inequidad” en el proceso interno del PAN

lunes, 24 de septiembre de 2018 · 21:02
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El turbio proceso interno en el Partido Acción Nacional (PAN) para elegir a su dirigencia entró en su segunda semana con acusaciones de los tres adversarios de Marko Cortés, identificado como el candidato oficial a la presidencia, por el uso indebido de estructuras de gobierno y partidarias para favorecerlo. En una carta enviada a Marcelo Torres, presidente del PAN, Manuel Gómez Morín, Ernesto Ruffo y José Luis Espinosa reiteraron que ante la “clara inequidad” en el proceso interno se debe convocar al máximo órgano de dirección, el Consejo Nacional, para evitar que siga el uso indebido de gobiernos y estructuras de ese partido “Consideramos que esta elección debe ser incuestionable en todos los sentidos. La responsabilidad histórica que como partido tenemos es muy alta. No sólo los panistas de todo el país están pendientes de ello, sino la propia opinión pública de México”, dicen a Torres, a quien le especifican los puntos que debe abordar el Consejo Nacional. “Señalar la clara inequidad en que se está efectuando el proceso, no sólo en los niveles nacionales, sino en las estructuras locales, en claro beneficio para uno de los aspirantes. El uso de las estructuras del partido y, en algunos casos, de gobierno, es evidente”, puntualizan en el primer punto. Y también plantean “la revisión de los términos y procedimientos en los que se ha dado el registro y contienda, derivando en hechos que de manera clara han generado en el uso indebido de las estructuras gubernamentales y del propio partido a favor de un solo aspirante”. Los tres aspirantes a la presidencia del PAN proponen la ampliación del plazo para la recopilación de las 28 mil firmas que exige la convocatoria para obtener el registro de candidato a la contienda que se celebrará el 11 de noviembre y que vence este sábado 29. Mientras tanto, Cortés y su compañero de fórmula, Héctor Larios, entregaron esta tarde un segundo paquete de firmas que, según sus adversarios, las han obtenido con el apoyo de los gobernadores que lo respaldan y mediante coacción a los servidores públicos panistas. “Eso es lo que no se vale en el PAN: el uso vil de la necesidad de las personas, porque muchos son militantes que están en el gobierno o que quisieran estar en el gobierno, como el nuevo de Yucatán, pero si me firman a mí, no los van a dejar entrar”, declaró Ruffo a Apro. –¿El proceso inició viciado? –Desde endenantes –respondió coloquialmente–, porque el predominio de las cúpulas tiene tiempo.

Comentarios