Entra en vigor la NOM 035: obligaciones del patrón y empleado para "mejorar las condiciones laborales"
“El propósito de la norma es modificar la forma en que se realizan las actividades para que se tengan mejores condiciones de trabajo, lo que deriva en la protección del trabajador, quien debe tener una condición de trabajo digno”, señaló. La NOM 035 establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, sostuvo. Los factores que se analizarán son: condiciones del ambiente laboral, cargas de trabajo, control sobre el mismo, jornadas que exceden lo establecido en la ley, interferencia en la relación trabajo-familia, liderazgo y relaciones negativas, violencia laboral, sentido de pertenencia, formación para la realización de tareas encomendadas, definición precisa de tareas encomendadas, participación proactiva, comunicación entre trabajadores, distribución adecuada de cargas de trabajo con jornadas regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y el reconocimiento al desempeño. “Claro está que, dependiendo del tipo de actividad, los factores se manifiestan de diferente manera. En algunos el problema puede ser la carga de trabajo, en otros el control sobre el trabajo y las jornadas de trabajo. En estricto sentido, es cambiar el paradigma de cómo se están realizando las actividades con beneficio compartido, tanto para el trabajador como para el centro de trabajo”, puntualizó. La NOM 035 aplica a todos los centros de trabajo del país, con obligaciones diferenciadas, donde laboran hasta 15 trabajadores, los que emplean de 16 a 50 empleados y hasta más de 50. “No tenemos una visión de Ministerio Público en la Secretaría del Trabajo. La inspección federal del trabajo sí es el brazo fiscalizador que revisa el cumplimiento de las obligaciones que tienen los centros de trabajo. No tiene una visión punitiva”, sostuvo. La NOM 035 contiene anexos, como la Guía de Referencia que permite facilitar el cumplimiento de la obligación de los centros de trabajo y puede ser aplicada por la misma empresa, por lo que no existe la participación o contratación de consultores, asesores o gestores. La plataforma de la dirección General de Capacitación (www.procadist.gob.mx/portal/) para tomar un curso digital de la NOM 035 estará disponible la primera semana de noviembre.!Es hora de hablar de las responsabilidades!
— STPS México (@STPS_mx) October 23, 2019
Si te preguntas cuáles son las obligaciones que marca la #NOM035 para los patrones y trabajadores, ¡no te pierdas este post! ? pic.twitter.com/WisrCGu0sX