Urgen la presencia del nuevo embajador de México en la OMC

viernes, 29 de noviembre de 2019 · 23:43
GINEBRA (apro).– A pesar de la importancia de las negociaciones comerciales para México y de que el sistema multilateral de comercio corre el peligro de desmoronarse por las acciones del gobierno de Estados Unidos, el Senado no ha ratificado al nuevo embajador mexicano en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Desde julio de este año, mes en el que dejó el cargo el embajador Roberto Zapata Barradas, el Senado no ha ratificado a su sucesor Ángel Villalobos. Si bien el equipo de la misión de México trabaja a marchas forzadas en la sede del organismo en Ginebra, llama la atención que siendo el comercio una de las prioridades del gobierno de la 4T, no esté nadie ocupando la silla del embajador en las acaloradas discusiones del foro multilateral y no se estén cuidando de cerca los intereses comerciales del país. La representación de México al más alto nivel en la OMC cobra importancia ya que, a partir del 10 de diciembre, el órgano de apelación del organismo dejará de funcionar, lo que es una mala noticia para países como México vulnerables a las amenazas de Trump, quien amenazó al gobierno mexicano con imponer 5% de aranceles si no frenaba la migración por su territorio.
“Me parece fundamental que ahora más que nunca México preste atención a lo que está sucediendo en el sistema multilateral, sobre todo ahora que el sistema de comercio se está desmoronando y uno de los escenarios parecería estar encaminando a la OMC a la irrelevancia, y en el peor de los escenarios puede llevar a una parálisis el sistema en el corto a mediano plazo”, dijo a Apro el exembajador de México ante la OMC Roberto Zapata.
“Con la importancia que este gobierno le está dando a la relación comercial con Estados Unidos, tiene que haber un entendimiento de que esa relación comercial se fortalece o se complementa e incluso se protege de mejor manera, en un conjunto de reglas que están reflejadas en la propia OMC”, sostuvo. En este contexto “lo ideal es que hubiera un embajador de México en la OMC”, afirmó Zapata. Además, Zapata consideró que los expertos negociadores que todavía están en la Secretaría de Economía tendrían que redoblar su atención e involucramiento, particularmente en áreas como la de solución de disputas, que es donde está el corazón de la crisis de la OMC. “Me parece que hay un espacio para tener mayor presencia”, remarcó. Consideró que en estos momentos “la dimensión más importante de la relación internacional para México cae en comercio y dentro del ámbito de comercio la última capa es la defensa legal de los intereses comerciales”. “Es urgente cuidar nuestros compromisos en materia comercial”, reiteró Zapata, quien estaba al frente de las negociaciones de pesca, una de las más importantes de la OMC que deberían estar finalizadas en diciembre, pero que desafortunadamente no será así. En este mismo sentido, Fernando de Mateo, también exembajador de México ante la OMC, recalcó que es preponderante en la relación internacional el cuidar nuestros compromisos en materia comercial. En declaraciones a Apro, advirtió además que “las cosas se van a poner feas en la OMC’’.
“Es sumamente urgente que haya un embajador de México en la OMC en Ginebra”, lanzó De Mateo.
Reveló que Trump podría vetar el presupuesto de la OMC porque no quiere que haya ningún órgano de apelación. A su modo de ver, México debería estar presente al más alto nivel defendiendo la pertinencia del órgano de solución de diferencias del organismo, tal como lo han hecho ya otros países como Japón, la Unión Europea y Canadá. Cuestionó que México está perdiendo presencia internacional dado que “siempre ha tenido peso en los foros internacionales”.
“Es triste ver que se pierda presencia internacional, luego la vamos a necesitar en cualquier situación complicada para México, vamos a necesitar el apoyo de otros países”, argumentó.
  Trump tiene asfixiada a la OMC El gobierno de Trump tiene asfixiada a la OMC con el bloqueo del nombramiento de los jueces del órgano de solución de diferencias desde 2017. En el seno de la OMC, las decisiones se toman por consenso y Washington ha vetado los nombramientos de los jueces que integran el órgano de apelación, y de los 7 que lo conforman, para la noche del 10 de diciembre solamente quedará uno. Así, para el 11 de diciembre ya no habrá un órgano de apelación funcional porque con un juez será imposible atender las disputas comerciales de todos los miembros de la OMC. En este sentido, el portavoz de la OMC, Keith Rockwell, dijo a Apro que “obviamente, la resolución de esta crisis es de la mayor importancia para el sistema de solución de diferencias de la OMC’’. “Los esfuerzos para encontrar una solución continúan y no podemos decir con certeza lo que sucederá. El facilitador sobre este asunto, el embajador de Nueva Zelanda, David Walker, que también preside la solución de diferencias del organismo, ha presentado un proyecto de decisión a los miembros para resolver esta crisis’’, reveló. Mencionó un proyecto de decisión en el que se plasman muchas de las preocupaciones que se han planteado a Estados Unidos y reconoce que el Órgano de Apelación no ha funcionado según lo previsto, al menos en algunos aspectos. “Si esta decisión será suficiente para Estados Unidos, no sé, pero vamos a averiguarlo el 9 de diciembre o el 10”, adelantó Rockwell, pues para esa fecha se llevará a cabo el Consejo General de la OMC en Ginebra. Asimismo, indicó que algunos países miembros del organismo han discutido maneras de mantener vivo el sistema a través de un proceso de arbitraje. “¿Cuántos miembros tomarán esta ruta, si fuera necesario?, no sé”, recalcó el funcionario del organismo, quien consideró que pudiera haber vis-à-vis un impacto en las tensiones comerciales de no llegarse a un acuerdo. “No me gustaría especular porque todavía no sabemos cuál será el resultado’’, afirmó. En este escenario, al ser cuestionado sobre la falta de un embajador de México en la OMC, Rockwell respondió que “no es para mí decir lo que debe hacer un país importante como México en términos de su representación en Ginebra”.
“Todo lo que puedo decir con certeza es que México tiene una larga y orgullosa historia de envío de embajadores destacados a Ginebra que han hecho contribuciones significativas a la organización y el sistema multilateral de comercio”, destacó.
“México es un miembro vital de la OMC y el sistema multilateral de comercio”, remarcó Rockwell. En 2018, México fue el doceavo mayor exportador al mundo de mercancías (451 mil millones dólares) y el doceavo importador más grande (477 mil millones). “México participa activamente en todas las fases de nuestro trabajo y está representado por algunos de los mejores funcionarios de comercio en el mundo”, reconoció el funcionario de la OMC.

Comentarios