Exigen a AMLO garantizar el derecho de pueblos indígenas sobre sus recursos naturales y territorio

martes, 10 de diciembre de 2019 · 22:33
OAXACA, Oax. (apro).- Organizaciones civiles exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Congreso de la Unión garantizar el derecho de pueblos indígenas sobre sus recursos naturales y territorio. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto y la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (Copuda) pidieron armonizar la Constitución de México con tratados internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Consideraron que, ante el contexto actual de saqueo a los territorios indígenas, resulta fundamental hacer cambios de fondo al marco constitucional, así como a las leyes secundarias que privilegian a empresas privadas y trasnacionales en el uso y explotación de recursos naturales. Citaron como ejemplo el artículo 2º constitucional, párrafo VI, que condiciona el uso y disfrute de los territorios indígenas, a excepción de aquellas zonas donde terceros (empresas o particulares) hayan adquirido derechos, o territorios que son parte de áreas estratégicas para el estado (como el caso de la minería). El artículo 27 constitucional, subrayaron, habla de la propiedad de tierras y aguas de la nación, estableciendo que el estado tiene el derecho de transmitir la propiedad y uso de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. “De continuar las leyes como hasta hoy en día, seguirá latente el despojo a los pueblos originarios y un daño irreparable al medio ambiente”, lamentaron. Insistieron que, desde la experiencia del movimiento por la Defensa del Agua, “es urgente que el marco constitucional se armonice con tratados internacionales, como es el caso del artículo 14.1 del Convenio 169 de la OIT, que hace un reconocimiento pleno del derecho de propiedad sobre el territorio”, lo que obligaría al Estado mexicano a brindar garantías y protección efectiva del derecho a la tierra, territorio y recursos naturales con pleno respeto a los sistemas normativos indígenas y de tenencia de la tierra. Por otro lado, recalcaron, se encuentra la Declaración de la ONU sobre los Derechos de Pueblos Indígenas, en cuyo artículo 25 amplía el concepto de territorio, incluyendo las aguas, mares, ríos y lagunas. “Armonizar tratados internacionales con nuestra Carta Magna será una verdadera muestra de voluntad política, pasando del discurso a los hechos”. Finalmente, detallaron que actualmente más del 80% de los recursos naturales del país se encuentran en territorio de los pueblos originarios, “sin embargo, no existe pleno respeto ni reconocimiento a los derechos territoriales”.

Comentarios