La UIF investiga desvío de recursos durante los gobiernos de Peña y Mancera a García Luna
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo reveló que detectó la triangulación de recursos durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y del exjefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera a una empresa ligada al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
En la última conferencia de prensa de este año del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nieto Castillo explicó que a dicha compañía “se había transferido un software espía comprado por la administración pública”.
De acuerdo con Santiago Nieto, la primera operación en el caso de García Luna se ubica en 2008, cuando era secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón. En ese año se identificó la adquisición de un software de espionaje que posteriormente fue utilizado en una empresa particular.
En 2011, se creó la empresa Nunvav Inc en Panamá, a la cual se le autorizó realizar comercio en México, pero no se logró identificar la actividad real de la misma, debido a que su razón social fue muy amplia.
Durante los años 2013, 2017 Y 2018, siguió Nieto, “hay pagos por dos mil 623 millones de pesos y 77 millones de dólares a una empresa que envía recursos entre otros espacios a Israel, Letonia, Panamá, China, Estados Unidos, Barbados, Curazao, entre otros espacios”.¿Qué es relevante sobre esto?, preguntó el titular de la UIF, a lo que él mismo respondió:
“La triangulación de recursos a la empresa de la familia García Luna y sobre todo que esta empresa panameña (Nunvav) termina pagando el estilo de vida del señor García Luna en Miami”.