Dinero está llegando a los de abajo, no a los de arriba, dice AMLO

jueves, 11 de julio de 2019 · 14:25
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno ya ha ejercido 90% del presupuesto destinado este año para apoyo a productores del campo y destacó que, a diferencia del pasado, el dinero “a lo mejor no les está llegando a los de arriba, pero a los de abajo sí”. Durante su conferencia matutina, en la que autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentaron los avances en cuatro programas de apoyo al campo, el mandatario aseguró que de los 8 mil 550 millones de pesos destinados a ese ramo, se han ejercido 7 mil 713 millones de pesos, equivalentes a 90%. “Se habla mucho de que no hay presupuesto o hay subejercicio del presupuesto. Ya no es igual que antes. A lo mejor no les está llegando a los de arriba, pero a los de abajo sí”, aseguró. El mandatario destacó que ahora todos esos apoyos llegan de manera directa al productor, no se entregan a intermediarios, ya sea con cuenta bancaria, tarjeta y orden de pago, pero ya no se entrega a las organizaciones. Además, dijo que existe un padrón y se entrega el apoyo de manera directa al productor. “Desde la Tesorería de la Federación al beneficiario”. Otra diferencia, añadió, es que cuando el programa ProCampo entregaba estos apoyos “llegaban tarde, era una demanda, mejor dicho, una queja de la gente. Ahora llegaron a tiempo, antes de la siembra”. Más: “antes el apoyo se quedaba arriba y no se tomaba en cuenta a los más pobres, a indígenas, a campesinos y los grandes recibían más apoyos. Ahora son los pequeños”. Incluso, agregó que antes no se incluía a productores de café ni de caña. “Esta es una base para apoyar a productores, sea para el autoconsumo o para la producción de mercado con el propósito de lograr la autosuficiencia alimentaria”, insistió. López Obrador aseguró que en la medida que se tengan más recursos, se ampliará el número de productores, luego de la depuración que hicieron para atender a los más pequeños. “Si ahora es hasta 20 hectáreas, va a ir aumentando para que se apoye a más productores y logremos la autosuficiencia alimentaria”. Cuestionado sobre si estas medidas se podrían considerar como populistas, respondió que en el periodo neoliberal “se satanizó y estigmatizó todo lo que se hacían ahora ayudar a la gente pobre, por eso las descalificaciones de populista, paternalista. Se satanizó el subsidio, era una palabra mala, sinónimo de algo horroroso. Lo que sucedió es que se dejó sin apoyo a los productores. Eso no pasa en el resto del mundo. Esa hipocresía de hablar de libre mercado y al mismo tiempo llevar a cabo políticas que no se aplican en el resto de los países”. El resultado de no dar subsidios a productores como en Estados Unidos, que les da hasta 80%, dijo, fue que “se fomentó la migración y eso produjo el incremento a la seguridad y la violencia”; además de que México es el primero importador de maíz, siendo que es un grano de origen. Y remató con su conocida frase: “Si apoyar a los campesinos y productores es ser populista, que me apunten en la lista”. Los avances Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, explicó que de una meta anual de apoyo a un millón 693 mil 161 productores, canalizando un total de ocho mil 550 millones de pesos, hasta ahora se han canalizado apoyos directos a un millón 433 mil 798 pequeños y medianos productores con un monto de siete mil 713 millones de pesos. Ello representa un avance de 84.7% de productores beneficiados y un avance de canalización de 90.2% del total del presupuesto anual. Los estados más beneficiados son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Puebla. El funcionario destacó que el porcentaje de apoyo a pequeños productores pasó de 54% a 75%; además, 26% de los apoyos se han dado a mujeres productoras y, por primera vez, se beneficiaron a productores de caña de azúcar y café. La meta es alcanzar 2.1 millones de productores beneficiados con 11 mil 500 millones de pesos. Ignacio Ovalle, director general del programa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), destacó que este gobierno comenzó a pagar las toneladas de maíz, frijol, trigo, arroz y leche, por encima de los precios del mercado, con la idea de “estimular la producción a los más pobres o pequeños productores y reducir las importaciones”. Dijo que al revisar los padrones del programa encontraron beneficiarios “cachirules” o grandes productores que en realidad no necesitaban subsidio. David Monreal, coordinador general de Ganadería y hermano del senador Ricardo Monreal, informó sobre el programa Crédito a la Palabra, dirigido a apoyar a los productores ganaderos. Hasta este momento, informó, de la meta programada se han entregado apoyos a cuatro mil 526 beneficiarios y se tiene programado siete mil 380 más para los siguientes días. Raúl de Jesús Elenes, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, habló sobre el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, dijo que hasta ayer, se habían ejercido 30% del presupuesto, equivalentes a 348 millones de pesos.

Comentarios