En informe de 200 días, Sheinbaum destaca baja en homicidios en la CDMX

domingo, 21 de julio de 2019 · 15:22
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- En el informe por los 200 días al frente de la jefatura de gobierno, Claudia Sheinbaum destacó la disminución de delitos de alto impacto en la capital del país: el homicidio doloso bajó 15.4% y las lesiones dolosas por arma de fuego, 46.6%, de diciembre de 2018 a julio de 2019. Aunque reconoció que “existe una cifra negra de delitos importantes”, enfatizó en el descenso de 22.3% en el robo de vehículo con violencia y 19.8% sin violencia en el mismo periodo señalado. En la Plaza de las Tres Culturas, blindada por su gabinete legal y ampliado, los 16 alcaldes, y representantes legislativos federales, admitió: “falta mucho por hacer (en seguridad), pero estamos pendientes y en el camino correcto”.  Durante los últimos 10 minutos de su discurso que duró una hora con 15 minutos, la mandataria local desglosó las acciones realizadas en materia de seguridad y procuración de justicia para disminuir los índices delictivos en la capital.  Entre ellos, mencionó el aumento en el número de policías preventivos de 16 mil 850 a 22 mil 211, y dijo que en diciembre de este año sumarán en total 24 mil 168. Y siguió: aumento de 5% al salario de policías, renta de mil 855 patrullas nuevas, 900 motocicletas, 2 mil 500 bicicletas, así con la entrega de premios al policía del mes, la operación de comisiones de seguridad en 560 colonias y en envío al Congreso de la Ciudad de México de una iniciativa para aumentar las penas en ciertos delitos, como el robo de teléfono celular y su reventa. Además, enfatizó en la creación de las agrupaciones Comando de Operaciones Especiales (COE) y la Unidad Técnica de Atención Policial. De pasada, mencionó la entrada de la Guardia Nacional a las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. La funcionaria dijo que en ese periodo se remitieron al Ministerio Público 115 casos de policías presuntamente corruptos, de los cuales 25 ya fueron vinculados a proceso.

Acarreados, sin aplausos y mucha basura

Desde las nueve de la mañana, los cerca de 40 mil asistentes al informe de Sheinbaum Pardo -según cifras de la SSC- comenzaron a llegar a los alrededores de la Plaza de las Tres Culturas. La Policía de Tránsito hizo cierres viales en varias calles a la redonda, lo que ocasionó un caos para automovilistas, transporte público y peatones. En autobuses y microbuses numerados, en Metro o a pie, arribaron hombres, mujeres, adultos mayores y jóvenes con las banderolas de sus respectivas alcaldías, del diputado que los envió o de la organización de taxistas que pidió “presencia” a sus agremiados.  El clásico pase de lista se observó en varios puntos y las porras más numerosas fueron de Iztapalapa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Aunque a diferencia del primer informe, en el Teatro de la Ciudad, en este segundo prácticamente no hubo aplausos que interrumpieran la voz, marcadamente ronca, de la exdelegada en Tlalpan.  Lo único que hizo ruido fue la banda de guerra de la alcaldía de Azcapotzalco que tocaba sus tambores y trompetas alrededor de la plaza al mismo tiempo en que ella hablaba al micrófono. Al inicio del informe, Claudia Sheinbaum aseguró que “se ha avanzado en la mayoría de las acciones” que prometió en campaña, pero aclaró que “apenas comienza la transformación de la Ciudad de México”. Y entonces se remontó a lo que ha hecho desde el 5 de diciembre, es decir, repitió hechos que informó en marzo pasado, por ejemplo, la desaparición de granaderos, la cancelación de seguros médicos privados, el retiro de escoltas privados y autos blindados de la policía, entre otros. En un discurso plano, sin sorpresas y sin salirse del guión, la funcionaria destacó ahorros financieros logrados con el programa de austeridad, el final de “los moches” en contrataciones de empresas “fantasma” o de trámites burocráticos hechos por “coyotes”, la condonación de adeudos fiscales, el inicio de aplicación de “fotocívicas” -aunque sin dar datos de cuántos conductores han sido sancionados-, juicios ganados contra proyectos de la administración pasada, la puesta en marcha del “uniforme neutro” en las escuelas públicas y su atención directa a 5 mil 200 capitalinos en 101 audiencias públicas, entre otros.  Luego, se dedicó a enumerar lo que, dijo, pasará en los próximos meses, por ejemplo: el inicio de la construcción del Cablebús en Gustavo A. Madero, la entrega de becas a todos los niños de primaria, el inicio de nuevos planteles educativos. Luego, se disculpó por no cumplir la meta de iniciar la obra del hospital de Cuajimalpa debido a un amparo que se lo impide. Aunque sin mucho detalle ni énfasis, reconoció que en mayo pasado la CDMX vivió una “emergencia ambiental” misma que, dijo, fue atendida inmediatamente por expertos que, en dos semanas, prepararon el nuevo Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA). Esto último contrasta con lo que dijo primeramente de que éste ya se trabajaba desde hacía meses con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), aunque ella la mencionó como “Metropolitana”. Al final de su Informe, ya cuando la histórica plaza se iba vaciando y se hizo evidente la basura que dejaron los asistentes, Sheinbaum Pardo dijo que su gobierno “no rehuye a su responsabilidad”, pero llamó a los capitalinos a “construir un pueblo solidario en una ciudad incluyente”.

Comentarios