CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La violencia en el país no cede, pues de nueva cuenta se registró un nuevo récord de homicidios mensuales, por lo que junio de 2019 se convirtió en el mes más violento del que se tenga registro en México, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tan sólo en los 30 días de junio, se registraron 2 mil 637 asesinatos a nivel nacional, de los cuales 77 fueron feminicidios.
Con estas cifras, el primer semestre de 2019 cerró con 14 mil 603 homicidios dolosos y 448 feminicidios, es decir un total de 15 mil 51 asesinatos.
En enero se registraron 2 mil 531 asesinatos; en febrero, 2 mil 447; en marzo, 2 mil 508; en abril, 2 mil 380; y en mayo 2 mil 548.
Estos datos revelan que, sumados los 2 mil 575 casos registrados en diciembre, el gobierno del presidente López Obrador suma ya 17 mil 626 asesinatos, de los cuales 544 fueron feminicidios.
Estos hechos ocurren pese al despliegue de la Guardia Nacional en varias entidades de la República Mexicana.
A nivel estatal, Colima, gobernada por el priista José Ignacio Peralta Sánchez, fue la entidad más violenta al registrar 40.71 en su tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, lo que supera en poco más de 3.5 veces el promedio nacional que quedó en 11.6.
Le siguen, Baja California con una tasa de 34.14; Chihuahua con 27.63; Guanajuato con 23.07; y Morelos con 22.74.
En contraste, Yucatán sigue siendo el estado del país más seguro al registrar sólo 0.72 en su tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Campeche con 2.91; Aguascalientes con 3.47; Coahuila con 3.94; y Querétaro con 4.01 son las otras entidades que lideran la lista de los estados más seguros.