CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud (Ssa) precisó que la niña Mariana, quien padecía cáncer, no murió por falta de medicamentos, sino a causa de hipertensión intracraneal.
Horas antes, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió revisar el caso de la menor, quien supuestamente perdió la vida por el desabasto de fármacos para pacientes con cáncer del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, y castigar a quienes, en su caso, resulten responsables.
El caso debe esclarecerse, dijo, y detectar si hubo negligencia médica por la escasez del medicamento metotrexato para la afección oncológica, pero pidió "ser muy objetivos en estos casos y no mentir ni crear campañas de desprestigio”.
Horas después, en una tarjeta informativa fechada este viernes, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, de la Ssa, explicó en siete puntos los motivos del deceso de Mariana, en el Hospital Infantil de México.
La niña falleció “a causa de hipertensión intracraneal, enfermedad cerebrovascular no especificada y anemia aplástica”, es decir que el motivo de su deceso fue a consecuencia de la enfermedad primaria aplasia medular “y no por alguna circunstancia particular relacionada con la falta de insumos o de tratamiento apropiado”, puntualizó.
Detalló que el 26 de julio de 2018 Mariana fue atendida por primera vez en el Hospital Infantil de México, donde le realizaron estudios para detectar causas infecciosas, así como el aspirado de médula ósea, que descartó el diagnóstico de leucemia aguda.
El 30 de julio del mismo año le hicieron una biopsia de médula ósea que demostró aplasia medular, y egresó el 2 de agosto. El 1 de julio de 2019 volvió a ser atendida, pero en consulta externa, “reportándose sin evidencia clínica de enfermedad infecciosa, hemorragia o alguna otra indicación de ingreso hospitalario”.
El 5 de julio pasado la menor regresó al hospital “por cuadro referido por la madre, de seis horas de evolución. La paciente recibió tratamiento de soporte durante todo el tiempo que estuvo en el hospital, con trasfusiones, antibióticos, factores estimulantes de colonias y tratamiento dirigido con timoglobulina en dos ocasiones”, aseveró la Comisión.