Nacional
Enrique Graue urge fortalecer colaboración del sector educativo con el productivo
El rector de la UNAM, Enrique Graue, llamó a fortalecer la colaboración con el sector productivo y avanzar en el desarrollo del país mediante una mejor educación.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, llamó a fortalecer la colaboración con el sector productivo y avanzar en el desarrollo del país mediante una mejor educación.
Durante su participación en el panel virtual “Para una industria 4.0, una educación 4.0” de la Reunión Anual de Industriales, Graue instó a trabajar en equipo, fomentar la ciencia básica y aplicar los conocimientos colectivos de la Universidad a la innovación, el desarrollo tecnológico y al progreso económico de la nación.
Al participar en la reunión de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el rector señaló que México es un país desigual que debe aspirar al bienestar social, a generar riqueza y distribuirla mejor, crear oportunidades, fuentes de trabajo y reactivar al país económicamente.
“Para ello la educación, la salud, la ciencia y la innovación son primordiales”, señaló.
Y recordó que una de las formas de tener bienestar social es con mejor educación. “La correlación es directa: a mayor educación mejores ingresos”, enfatizó.
Graue también consideró necesario formar individuos flexibles para transitar de un trabajo a otro, con capacidad emocional para desprenderse de lo aprendido y aprender a vivir en la incertidumbre. “Debemos formar profesionistas e investigadores para el mercado que necesita el país, aunque no debe centrarse exclusivamente en las necesidades del mercado”, comentó.
Por otra parte, subrayó que debido a la pandemia, la alfabetización digital se ha convertido en parte de la formación académica, tanto de los docentes como de los alumnos, e indudablemente transformará las condiciones laborales y sociales a las que estábamos acostumbrados.
“Ante este tsunami no podemos quedarnos pasmados; en el caso de la investigación y la relación con la industria no podemos regresar a un trabajo individual, sino que las formas de colaboración con el sector productivo debemos propiciarlas y fortalecerlas, trabajando en equipo, considerando conocimientos de ciencia básica y aplicando conocimientos colectivos”.
En este sentido, recordó que la UNAM y la Concamin firmaron un convenio para articular acciones más concretas de investigación y desarrollo tecnológico, mientras que la universidad creó nuevos lineamientos para la transferencia de conocimiento que facilitan el acceso de los investigadores a la industria.
“Con la nueva Coordinación de Vinculación y Transferencia, creada el año pasado, se va a fortalecer esta colaboración con el sector productivo, especialmente en temas relacionados con la industria 4.0.”, afirmó.