Nacional

Diputados avalan modificaciones a la Ley Federal de Derechos; va al Ejecutivo

El PAN calificó de insuficientes las correcciones aplicadas en el Senado y votó en contra.
jueves, 5 de noviembre de 2020 · 16:12

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados avalaron las modificaciones enviadas por los senadores sobre la Ley Federal de Derechos y el dictamen fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

El documento recibió 322 votos a favor de legisladores de Morena, PRI, PT, MC, PES, PRD y PVEM.

Los 48 votos en contra de las modificaciones fueron de la bancada panista.

El documento final de la Ley Federal de Derechos eliminó la modificación al artículo 11, fracción II, inciso a, con lo que se mantiene la exención del pago de derechos a los visitantes extranjeros que ingresan a territorio nacional por vía terrestre y su estancia no exceda de siete días.

También se aprobaron los cambios en la fracción I Bis y la adición de una fracción I Quáter al artículo 198, para reducir la propuesta de incremento en el cobro de derechos de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y Parque Nacional Arrecife Alacranes, de mil 500 pesos a 300 pesos.

Asimismo, se avaló la modificación al artículo 232-D, Zona IV y Zona XI, para eliminar al municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo de la Zona XI y ubicarlo en la Zona IV, en materia de derechos por el uso, goce o aprovechamiento de playas, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o cualquier depósito de aguas marítimas.

 Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas Baca, del PAN, expresó que la minuta atiende el reclamo y la preocupación de los impactos que se pudieran tener para las economías de las familias.

Los diputados del PRI, MC y PRD votaron con Morena y aliados, no sin advertir que los cambios realizados por el Senado habían sido propuestos desde la discusión original por sus bancadas.

Por ello, aplaudieron que la colegisladora implementara las modificaciones que en su momento los legisladores de la mayoría se negaron a aceptar.

Por su lado, el PAN calificó de insuficientes las correcciones aplicadas en el Senado y votó en contra.

 

Comentarios