Presentan plan de obras para la conectividad de Santa Lucía

jueves, 19 de marzo de 2020 · 14:18
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una serie de obras de infraestructura para la conectividad del nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles” (AIGFA), fueron presentadas hoy como parte de un plan que incluye obra ferroviaria, carretera y de puentes que estará a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Por segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó proyectos de infraestructura, en medio de la incertidumbre en mercados y entre la población, por los impactos de la pandemia por coronavirus, así como por el desplome de los petroprecios. En las dos jornadas, mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), expusieron detalles sobre la construcción del AIGFA, así como la constitución de una empresa con participación mayoritaria del Estado para la administración y operación del puerto aéreo, a lo que hoy se sumó el proyecto de obras en el que participa también el Ejército, aunque en menor medida que la SCT. Tras la cancelación del proyecto aeroportuario del lago de Texcoco, ideado e iniciado el sexenio pasado, el presidente López Obrador anunció la construcción de dos pistas y una terminal en lo que hasta ahora sigue siendo la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, con el propósito de resolver la saturación de aeropuerto capitalino creando un sistema que integre estos dos con el aeropuerto de Toluca. Dicho proyecto requiere de una conectividad que entre sus acciones iniciales considera un ramal del tren suburbano Buenavista-Cuatitlán, saliendo de la estación Lechería al AIGFA, la adecuación mediante obras de conectividad de las carreteras México-Pachuca y Pirámides-Texcoco, así como del camino a San Jerónimo, dos entronques y camino de acceso a la nueva terminal aérea. En el ramal ferroviario Lechería-AIGFA el gobierno consideró una longitud de 23 kilómetros que implica dos viaductos elevados, ocho pasos vehiculares, tres estaciones intermedias, un puente ferroviario menor y 17 pasos peatonales con una inversión total de 13 mil 800 millones de pesos. Las obras quedarían listas en 26 meses a partir del arranque en el diseño del proyecto ejecutivo, y la mayor parte de la obra estará a cargo de la SCT, que invertirá 10 mil millones frente a la intervención de la Sedena, cuya inversión será de 3 mil 800 millones.
CDMX y Edomex
El plan fue presentado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri; en tanto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, expusieron otras obras de conectividad en sus respectivas entidades. Entre los proyectos expuestos por Sheinbaum destaca la conexión Oriente-Peñón, la ampliación del Circuito Interior Galindo y Villa, la ampliación de modernización de Indios Verdes y su sistema de transporte público, la ampliación de la Línea 4 del Metrobús y obras auxiliares, así como el mejoramiento del espacio urbano. En tanto, Del Mazo destacó la construcción de la carretera Naucalpan-Ecatepec que ya está en desarrollo, la línea 4 del Mexibus que iría de Indios Verdes a Tecámac, y la construcción de la línea de Ciudad Azteca-Ojo de Agua, así como las obras carreteras proyectadas y dadas a conocer por la SCT que mayoritariamente se ubican en el Estado de México. Los anuncios de obras de infraestructura ocurren en un momento económicamente crítico y se espera que mañana el presidente López Obrador anuncie también el plan de proyectos de infraestructura energética, mientras sigue llamando a la calma ante la pandemia de coronavirus.

Comentarios