Adultos mayores, prioridad en plan de gobierno en fase 2 del Covid-19

martes, 24 de marzo de 2020 · 11:23
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El registro de cinco casos de contagio comunitario (aquel sin antecedentes de contacto con pacientes llegados del extranjero) marcó hoy una nueva etapa en el plan sanitario de atención a la pandemia por el coronavirus de Wuhan, China, para un plazo de 30 a 40 días en los que el Estado mexicano se propone controlar la propagación. Así, se instruyeron medidas de suspensión de actividades para la población más vulnerable a la enfermedad Covid-19, como son los adultos mayores, personas que padecen diabetes, hipertensión, afecciones respiratorias y mujeres embarazadas, aunque en términos generales está indicado el aislamiento generalizado bajo la expresión “quédate en casa”.
“Solicito a todos los empresarios que se solidaricen, que puedan irse a sus casas los adultos mayores los que tengan repito de diabetes, de hipertensión, que tengan padecimientos renales, mujeres embarazadas, que se cuiden, a sus casas, pero voy a repetir, a cuidar a los adultos mayores en sus casas”, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar el anuncio de medidas ante la fase 2 del Covid-19.
De hecho, el mandatario informó que firmará un decreto para que tanto el sector público como el privado otorguen permisos con goce de sueldo y prestaciones a los adultos mayores durante lo que dure la contingencia. Destacó en particular el apoyo que le ofreció el magnate Carlos Slim Helú quien le comunicó que no despediría a ninguno de sus empleados.
“Hoy voy a firmar un decreto para que en el sector público y privado se les otorgue permiso a los adultos mayores para que puedan estar en su casa, permiso con goce de sueldo y todas las prestaciones.
Independientemente del decreto ya estoy recibiendo muestras de solidaridad de empresarios, me mandó decir el ingeniero Carlos Slim que se compromete a no despedir a ningún trabajador de sus empresas”, dijo. El presidente se acompañó hoy de su gabinete de Salud para declarar el escenario o fase 2 de atención a la pandemia, que desde el primer caso identificado el 27 de febrero, acumuló hasta anoche 367 casos de contagio confirmados y 826 sospechosos, con cuatro muertes derivadas del Covid-19. La declaratoria formal de inicio del “escenario 2” estuvo a cargo del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia de prensa presidencial de esta mañana que fue dedicada en su totalidad a presentar diagnóstico de la situación, plan de contingencia y capacidades del Estado para contenerla. Incluye los Planes Marina y DN-III, que implica el involucramiento de las Fuerzas Armadas en aspectos de atención médica y logística según lo expuesto por los titulares de las secretarías de Marina y Defensa, respectivamente, pero con la previsión de despliegue de tropa y “centros de aislamiento voluntario”. Con la identificación hasta ayer de 292 casos de pacientes llegados del extranjero, 70 casos de contagiados por los anteriores y cinco pacientes sin antecedentes identificables de contacto con la importación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistó a México como uno de los países con contagio comunitario o local. Y si bien el subsecretario López-Gatell explicó que el país aun no llega a un punto de inflexión que eleve exponencialmente los casos, este es el momento de pasar a la fase 2 porque se pierde la posibilidad de rastrear a los eventuales pacientes. La explicación del funcionario, quien ha encabezado la estrategia de atención desde hace tres meses, es que los cinco casos de contagio comunitario son “una señal muy temprana” que aun no requiere de medidas extremas, pero sí de medidas de salud pública para el control “que tienen que ser racionalizadas adecuadamente, fundamentadas en evidencia científica, métodos demostrados y donde corresponde” aplicarlas.
Lejos de la restricción de movilidad
De hecho, fue explícito en afirmar que la restricción de la movilidad –un eufemismo para aludir los toques de queda que se han implementado en diferentes países—no se amparan en la ciencia, generan preocupación, caos y afectan no sólo el control de la epidemia sino aspectos como la economía.
“La restricción de movilidad puede utilizarse como política de salud pública pero estamos lejos de ello. Hemos podido seguir la epidemia en cada fase y estamos lejos de necesitar medidas extremas”.
El punto de inflexión mencionado por López-Gatell considera la experiencia de los países que han llegado a contagios elevados como los son Italia, España, Francia, Estados Unidos y Alemania: ahí se registró una transmisión lenta a lo largo de un mes, con pacientes que se van incrementando en decenas hasta que llega un punto en el que se alcanza el doble en la llamada “curva epidémica”, es decir, los casos que de un día a otro se pueden duplicar.
“México no ha llegado a ese punto de inflexión (que pasa) de propagación lenta a propagación elevada”, dijo.
Con cuatro fallecimientos reconocidos oficialmente hasta ayer, el subsecretario explicó la situación del país: los países mencionados llevan cientos o miles de muertes, mientras que, aun siendo desafortunadas, México tiene cuatro.
Medidas
El inicio de la fase o escenario 2, plantea los elementos que se venían recomendando: lavado de manos, evitar saludo de proximidad, tos o estornudo de etiqueta, pero se añade la Jornada Nacional de Sana Distancia que implica, de forma individual, quedarse en casa o mantener una distancia de metro y medio de otras personas. Además, se recomienda cuidar y proteger a los adultos mayores, un aspecto en el que fue insistente, en su oportunidad, el presidente López Obrador. Es decir, personas de 65 años con riesgo de complicación y fallecimiento.
“Hago un llamado para que cuidemos a nuestras familias a los adultos mayores, ya lo hacemos, pero ahora debemos de aplicarnos más, es un hecho conocido que, sobre todas las hijas cuidan a los padres, los hombres podemos ser más desprendidos, pero las hijas están siempre pendientes de sus madres, de sus padres.

"Les pido con todo respeto y con cariño a los integrantes de las familias en México que nos dediquemos a cuidar a nuestros adultos mayores, cuidarlos, que significará guardar distancia, que los nietos manden solo en la brazo, el saludo con respeto, que no se acerquen", pidió.

También se refirió a los otros grupos vulnerables por condición médica o embarazo ya mencionados; suspensión de clases (ya anunciada) en el sector educativo que inició el 23 de marzo y se prolongará hasta el 19 de abril; suspensión de eventos o reuniones de más de 100 personas. Asimismo dijo que se suspenden actividades laborales que involucren movilización de personas de todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, la política publicada hoy no implica una suspensión total de actividades y el gobierno ha solicitado a los sectores público y privado que implementen planes de continuidad, que el paro no sea definitivo para garantizar alimentos, logística básica, y servicios.
“Se ha solicitado que todas las organizaciones, dependencias y entidades cuenten con planes de continuidad de operación para garantizar su funcionamiento”, dijo.
Además de la población vulnerable, recomiendan también que ante el más ligero síntoma los ciudadanos que los padezcan se queden en casa. Nota relacionada: OMS dice que México entra a fase 2; AMLO anunciará medidas este martes

Comentarios