Instaladas, 105 camas con ventiladores en red hospitalaria de la CDMX: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la red hospitalaria de la Ciudad de México ya están instaladas 105 camas con ventiladores para atender a pacientes con covid-19 o con síntomas de enfermedades respiratorias, y de ese total ya está ocupado 15%, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Hasta el corte que hizo anoche la Secretaría de Salud federal, en la capital del país había mil 328 casos confirmados, mil 323 sospechosos y 56 fallecimientos.
Este lunes, en videoconferencia, la mandataria capitalina informó que el sistema de salud local podría incrementar el número de camas hasta 400, en los cuatro hospitales que están en proceso de reconversión para atender sólo a pacientes con coronavirus.
Se trata del Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”, el de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” –Ambos “prácticamente” al 100%--, el General de Tláhuac y el Pediátrico de Peralvillo. El proceso de reconversión de éstos costará alrededor de 2 mil millones de pesos y el costo lo asumirán el gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Además, en casi todas las 32 unidades hospitalarias de la red de salud local ya se tienen instaladas carpas de “triage” o filtros para detectar posibles casos de covid-19, con los que se evita que los pacientes sospechosos ingresen a cualquier hospital y pongan en riesgo al personal y a los pacientes. En caso de tener síntomas, son canalizados a los nosocomios reconvertidos, abundó la mandataria capitalina.
Diálisis y quimios, en hospitales públicos
Sheinbaum Pardo aclaró que los pacientes no derechohabientes del IMSS o el ISSSTE en la capital que requieran hemodiálisis y quimioterapias seguirán siendo atendidos en la red sanitaria local, pues esos servicios no están contemplados en el acuerdo firmado esta mañana entre el gobierno federal y cadenas de hospitales privados.
Además, mencionó que su gobierno ya tiene conversaciones con empresas hoteleras para dar alojamiento a médicos y enfermeras, con el fin de que no vayan a sus casas y así evitar que pongan en riesgo a sus familias. En los próximos días se dará a conocer el acuerdo, añadió.
De igual manera, recordó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya reforzó la vigilancia en los hospitales de la ciudad –particularmente los reconvertidos-- para evitar agresiones, como la que se dio la semana pasada en un hospital del IMSS en la alcaldía Azcapotzalco. También reconoció el hecho de que el Sindicato de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México haya dispuesto de transporte especial para proteger a personal de salud afiliado.
De paso, reiteró el llamado a la ciudadanía a respetar y no agredir o discriminar a los médicos, enfermeras y todos los trabajadores de salud. “Hoy son nuestros héroes, nuestras heroínas, son los que van a enfrentar esta epidemia”, subrayó.
Cuestionada sobre los llamados a pre liberar a reos que pertenezcan a grupos vulnerables por covid-19, la mandataria comentó que la Secretaría de Gobierno revisa ese tema con el Poder Judicial, particularmente en el caso de embarazadas y adultos mayores que estén a punto de cumplir su condena, y precisó que se revisa cada caso.
Por lo pronto, recordó que a cada persona de nuevo ingreso a los reclusorios de la ciudad se le hace la prueba del coronavirus y, si resulta positivo o sospechoso, se le consigna a espacios aislados y acondicionados para su atención.
Respecto a la declaración que ayer hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre su deseo de que la cuarentena se levante el próximo 10 de mayo, Claudia Sheinbaum opinó:
“Como deseo, todos queremos que acabe lo más pronto posible, pero sí tenemos que ver, junto con los expertos, quienes nos van a decir cuál es la manera de regresar a las actividades, para evitar que no haya un incremento posterior… Será paulatino, no es un levantamiento total, no es que un día vamos a salir todos a la calle y ya”, finalizó.