Congreso de Guanajuato pagará 80 mil pesos por 'túnel sanitizante”

miércoles, 15 de abril de 2020 · 17:29
GUANAJUATO, Gto., (apro).- El Congreso local dispondrá de 80 mil pesos del erario para adquirir un “túnel sanitizante” que instalará en el recinto legislativo, pese a que expertos y las propias autoridades de salud del gobierno federal han señalado que no es recomendable operar este tipo de equipos en la contingencia sanitaria por covid-19. La compra se hará a una empresa denominada Distribuidora SYA de México, constituida en Puebla, cuyo objeto social es “compra, renta, distribución, importación, exportación y comercialización de todo tipo de artículos relacionados con bebidas”, así como de “producto natural sustituto de azúcar”, según lo asentado en actas del Registro Público de la Propiedad de Comercio de Puebla. También el gobierno municipal de León, que preside el panista Héctor López Santillana, adquirió uno de esos arcos sanitizantes, que fue instalado en una central de transferencia del transporte urbano de la ciudad, y se anunció que se colocarán más en otras centrales. Aun cuando por determinación de la propia Junta de Gobierno del Congreso local --cuyo presidente es el diputado panista Jesús Oviedo Herrera-- se redujo al mínimo posible el número de empleados que acuden a laborar a la casa legislativa, se dispondrá de la cantidad mencionada para instalar el túnel. Diputadas y diputados llevan a cabo las sesiones del pleno de manera virtual, como parte de las medidas. “Habrá que recordar que el Congreso ha disminuido su actividad de una manera muy importante, pero aun así tenemos empleados que están viniendo a este Congreso, todas las áreas y diferentes guardias, por ello se determinó que en cuanto llegue el túnel sanitizante se montará en el ingreso principal de este Congreso, buscando generar las mejores condiciones a los empleados”, informó el Congreso. El pasado miércoles 8, la Secretaría de Salud federal emitió un comunicado en el que aclaró que no recomienda el uso de dichos túneles, puesto que no hay evidencia de su eficacia. Precisó que primero tendría que evaluarse científicamente la efectividad, riesgo y beneficios de estos arcos que cuentan con un sistema automatizado de aspersores, que rocían una solución desinfectante en aerosol en las personas que pasan por su interior. Además de considerar que la concentración del desinfectante utilizado podría ser insuficiente para dejar inactivo el virus, “el aerosol generado puede facilitar la diseminación del virus que pudiera estar presente en la ropa, cabello o pertenencias de las personas que pasan por el túnel, aumentando el riesgo de dispersión del virus”. La Secretaría de Salud refirió también que este proceso podría causar daños a las vías respiratorias de las personas que pasen por el arco o túnel, así como tos, estornudos, irritación de los bronquios, “desencadenar ataques de asma, producir neumonitis química e irritación en piel, ojos y mucosas”. La dependencia consideró que el uso de estos “túneles sanitizantes” puede derivar en que las personas que los usen descuiden las medidas básicas de prevención contra el covid-19, como el lavado de manos o mantener la sana distancia.

Comentarios