Cine 'Todos juntos”, un proyecto de fuerza colectiva

viernes, 17 de abril de 2020 · 23:54
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Resiliencia es la capacidad de recuperarse de situaciones de crisis y aprender de ellas con la certeza de que todo pasa”. Así, en medio de la pandemia, brota el proyecto de cine "Todos juntos: fuerza latina de superación". Lo organiza Ecocinema, plataforma internacional de comunicación creada por los exfutbolistas Iván Alonso y Álvaro Chino Recoba, y por los productores Gonzalo Lamela y Miguel Ángel Mendoza, que surgió en Cuernavaca, Morelos, en 2012. Cuenta con cine itinerante de energía 100% solar que hace giras por el país y alianzas internacionales. Su propuesta son funciones al aire libre en zonas populares --democratizando este arte--, sin emisiones de carbono. Entre sus proyectos destaca el de la Caravana Migrante en 2018, donde siguieron a los viajantes y proyectaron filmes para ellos cada noche en sus distintos puntos de descanso. Ahora, mientras un llamado nacional invita a quedarse en casa, Ecocinema vuelve a las suyas y decide llevar el séptimo arte hasta las propias ventanas. “Utilizaremos el cine como una herramienta potente de generación de autoestima y resiliencia acompañando en el camino a la superación de esta crisis mundial”. El proyecto consta de tres etapas: Desde tu ventana, Resiliencia y Volver a encontrarnos. El primero busca realizar proyecciones en edificios multifamiliares en México, empezando en la capital del país, para posteriormente viajar a más estados, entre los que se contemplan Puebla, Morelos y Querétaro. Más adelante se sumarán otros sitios de Latinoamérica, como Ciudad de Panamá, Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo. La programación contemplará películas para todo tipo de público, que en un principio contendrían historias de superación, pero dado el aumento en los casos de violencia doméstica, los organizadores decidieron incluirlo como uno de sus temas. Entre los títulos confirmados se encuentran ‘Ilusión Nacional, dirigida por Olallo Rubio; ‘El Jeremías’, por Anwar Safa; ‘Batallas íntimas’, por Lucía Gajá, y ‘Llévate mis amores’, por Arturo González Villaseñor. Las funciones serán en pantallas ubicadas en lugares estratégicos de las unidades habitacionales, para que la gente pueda verlas desde la ventana de sus hogares, mientras el audio se podrá sincronizar desde la radio. En la segunda etapa, Resiliencia, se producirán cortometrajes donde reconocidas personalidades como los actores Tenoch Huerta y Sophie Alexander-Katz, los futbolistas Luis Suárez y Álvaro Recoba, y el boxeador Roberto ‘Mano de piedra’ Durán, contarán en un relato breve experiencias personales donde lograron vencer las adversidades. Los resultados serán proyectados en fachadas de edificios y publicados en las redes sociales de la organización. Por último, la tercera etapa es la de la sanación: Volver a encontrarnos sucede después de la emergencia sanitaria, donde se necesita regresar al cotidiano --sea cual sea, apuntan--. Entonces Ecocinema hará una gira con proyecciones al aire libre, con su ya conocido método de energía solar, para así recuperar los espacios públicos y el alma colectiva unida con y por el arte. El proyecto surgió con puras ganas y dinero propio. Tuvo ya una función piloto, y se encuentra ahora creando alianzas con organizaciones y asociaciones para continuar. La información sobre lugares, fechas y actividades se irá publicando en las redes de @ecocinema en Twitter, Instagram y Facebook.

Comentarios