Gobierno de la CDMX corrige pifias en medidas dictadas por fase 3
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En apenas dos días el gobierno capitalino ha tenido que corregir al menos un par de veces detalles de las medidas adicionales que dictó por la entrada de la fase 3 de la pandemia por covid-19.
La primera, por las estaciones del Metro que serían cerradas. La segunda, por el tarjetón con el emblema de la Cruz Roja que sugirió para que personal de salud público y privado que necesite circular en las calles lo porte en su vehículo con el fin de que no se le apliquen las medidas del Hoy No Circula.
Ayer, la Secretaría de Movilidad (Semovi) emitió una lista de las estaciones que a partir de este jueves permanecerán cerradas en el Metro, Metrobus y Tren Ligero, debido a su poca afluencia, para agilizar el recorrido de unidades y evitar aglomeraciones en las estaciones.
Sin embargo, pocas horas después del anuncio, el Sistema de Trasporte Colectivo Metro envió una fe de erratas para informar que las estaciones Villa de Cortés de la Línea 1 y Lindavista de la Línea 6 continuarán abiertas.
También ayer, el gobierno local detalló las cinco medidas que Sheinbaum Pardo anunció la noche del martes 21 en un video difundido en sus redes sociales. Desde al menos una semana antes la prensa insistió con la funcionaria sobre las medidas que adoptaría su gobierno en la fase 3, y ella sólo respondía que estaban trabajando en ellas.
En el detalle, la autoridad aclaró que el programa Hoy No Circula sería obligatorio para todos los automovilistas, excepto los que sean personal de salud. Y, para evitar que sean multados por la policía de Tránsito, sugirió usar un tarjetón con el símbolo de la Cruz Roja, así como el sello y firma de la autoridad del hospital o empresa esencial donde labore.
Esta mañana el gobierno volvió a hacer una modificación para que en vez de la cruz roja se use la Estrella de la Vida, símbolo de la emergencia médica móvil, mismo que se puede descargar en esta liga.
Apro preguntó a Sheinbaum la razón del cambio y así lo explicó: “Nos llamó por teléfono la Cruz Roja, porque para tener una cruz roja es un reglamento internacional que no se puede usar, sólo la Cruz Roja que está habilitada internacionalmente. Entonces, lo cambiamos por la cruz azul de salubridad que normalmente se utiliza”.
https://www.proceso.com.mx/626898/hoy-no-circula